“Hubo dos fuentes, una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas”
Venezuela advirtió el lunes a Estados Unidos sobre un plan de “extremistas” para colocar “explosivos” en su embajada en Caracas, en medio del despliegue militar de Washington en el Caribe, que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tacha de amenaza.
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, indicó en un comunicado que advirtieron “al gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza” por tres vías distintas”.
En su programa semanal de televisión, Maduro dijo que un “grupo terrorista local” planeaba colocar una carga explosiva para una “operación de falsa bandera” que buscaba “comenzar una escalada de enfrentamiento”.
“Hubo dos fuentes, una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas”, afirmó. “Era una acción de provocación”, dijo el mandatario.
Maduro dijo que Rodríguez informó la tarde del lunes “oficialmente al gobierno de Estados Unidos” sobre “los responsables de la preparación de este ataque terrorista” y señaló que buscan a algunos de los responsables en Venezuela. Su gobierno suele denunciar complot vinculados a opositores.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están rotas desde enero de 2019.
La ruptura ocurrió cuando Washington reconoció como presidente interino al opositor Juan Guaidó luego de desconocer la primera reelección de Maduro en 2018 al tacharla de fraudulenta. Desde entonces, en la embajada estadounidense hay solo algunos empleados.
La segunda reelección de Maduro en julio de 2024 tampoco fue reconocida por Washington.
El chavismo convocó el lunes a una marcha que llegó hasta la sede de Naciones Unidas para rechazar la presencia estadounidense en el Caribe y las acusaciones de Donald Trump que vincula a Maduro con redes de narcotráfico.