El pasado lunes 6 de octubre, la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, con el apoyo de seis de los siete diputados y diputadas integrantes, aprobó un dictamen de iniciativa por el cual se reforman disposiciones de la Constitución Política del Estado de Jalisco para armonizarla con la Constitución Federal en materia del Poder Judicial. Al día siguiente, el dictamen fue presentado en primera lectura al Pleno del Congreso del Estado.
Esta iniciativa contempla la renovación paritaria en 2027, mediante el voto popular, de las 34 magistraturas y cerca de 300 juzgados de primera instancia en Jalisco, los 10 integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
El dictamen tiene el respaldo de seis de los ocho grupos parlamentarios en el Congreso del Estado, así como del diputado independiente Alejandro Puerto, cuyos equipos de trabajo analizaron y debatieron las coincidencias y diferencias planteadas en las siete iniciativas que se habían recibido.
El dictamen garantiza que las personas más capaces profesionalmente y sin intervención de poder económico o político alguno, sean postuladas a ocupar los cargos judiciales. La sociedad podrá contar con un Poder Judicial eficiente, honesto, imparcial, profesional, gratuito y transparente, que garantice el acceso a la justicia a cualquier persona, y no una plantilla de cuates que dicten resoluciones a contentillo del poder, como lo quiere MC.
Dice MC que rechaza el dictamen porque incluye la insaculación. Mienten, cualquiera que lea el dictamen se dará cuenta que las candidaturas se definirán por quienes obtengan los mejores resultados en un proceso de evaluación donde el diseño del examen, su aplicación y calificación estarán confiadas a una instancia ajena a cualquier gobierno y que cuente con prestigio nacional en evaluaciones, con experiencia, honestidad, transparencia y profesionalismo. Esto les rompe el control que quieren tener en las definiciones de las candidatas y los candidatos.
Movimiento Ciudadano no le apuesta al resultado de la elección, sino a poner a sus incondicionales de candidatas y candidatos, mediante un falso proceso de evaluación que, léanlo en su iniciativa, controlarán sus afines. Así, designando las candidaturas a través de una pseudo evaluación, la ciudadanía no podrá optar más que por aquellas que, sea cual sea el resultado de la elección, estarán al servicio de los intereses y negocios de MC.