Clima
25ºC
14 octubre 2025
Isaura Amador
Isaura Amador
Trabaja en Gobierno de Zapopan, presidenta municipal interina en 2024. Lidera la Coordinación de Cercanía Ciudadana

El regreso de La Generala

13 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
22:31

Este domingo tuve la oportunidad de acudir a uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de México: la Romería de Zapopan. Entre la multitud me encontré con la señora Mireya y su hijo Gerardo, quienes, año con año, acuden con mucha fe a dar gracias a la Virgen por las bendiciones recibidas. Ella, especialmente, da gracias por la salud de su hijo, quien había tenido complicaciones en sus ojos.

Como Mireya y Gerardo, cada 12 de octubre millones de personas acompañan el regreso de “La Generala” o “La Pacificadora” a su hogar, la Basílica de Zapopan. Y es que este evento además de ser una de las peregrinaciones más grandes del país, también es una manifestación profunda de fe, identidad y comunidad que une a generaciones enteras bajo un mismo propósito.

La Romería es tan grande que requiere del trabajo conjunto de los gobiernos de Zapopan, Guadalajara y del Estado de Jalisco. Este año participaron más de 8,700 elementos en los operativos de seguridad y apoyo, lo que permitió que el evento terminara con saldo blanco.
Esta tradición se remonta a 1734, cuando la Virgen fue nombrada Celestial Patrona contra rayos, tempestades y epidemias. Desde entonces, su presencia ha sido símbolo de esperanza para millones de personas. Cada 20 de mayo inicia su recorrido por templos, hospitales, escuelas y centros de reclusión, hasta llegar a la Catedral Metropolitana de Guadalajara, donde comienza su regreso triunfal a Zapopan.

Uno de los elementos más vibrantes de esta celebración son los danzantes. Miles de mujeres y hombres organizados en grupos, vestidos con indumentarias llenas de color y simbolismo, danzan al ritmo de tambores y flautas. En sus movimientos se cuentan historias de la vida y la muerte, de resistencia y fe; en su arte se guarda una parte esencial de nuestra identidad cultural.
Hoy, mientras se celebra el Día del Danzante en el centro de Zapopan, las calles vuelven a llenarse de música, incienso y emoción. Los concheros, matachines y danzantes aztecas nos recuerdan que nuestras raíces siguen vivas, y que la devoción también puede ser una forma de arte.

Pero la Romería de Zapopan es mucho más que una tradición religiosa: es un símbolo de unidad e identidad, reconocido a nivel mundial. En 2018, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que enorgullece a todas y todos los zapopanos.

Como Mireya y Gerardo, millones de personas llegan a nuestra ciudad para ofrecer, pedir o agradecer, pero también para vivir una experiencia única, rica en cultura, amor y tradición. En Zapopan, reconocemos el valor de preservar nuestras raíces y de fortalecer los lazos que nos unen como comunidad.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv