Clima
25ºC
14 octubre 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

La carrera por el Nobel de la Paz

13 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
22:45

En medio de un contexto político marcado por un retroceso democrático, Corina Machado, quien mantiene desde hace veinte años la llama encendida en pro de la democracia y la lucha por los derechos de los ciudadanos en Venezuela, fue declarada por merecimientos propios, ganadora del Premio Nobel de la Paz, en una intensa carrera por la nominación que propició Donald Trump.

El comité que otorga el Premio Nobel de la Paz está compuesto por cinco miembros designados por el Parlamento de Noruega, que encabeza Jorgen Watne Frydnes, que realizó una revisión que no contempló en este caso, ni campañas electorales o nivel de liderazgos globales para otorgar la nominación; se enfocó más bien en destacar la lucha de una valiente mujer que ha sido consistente en su trabajo sin buscar reflectores ni encabezar campañas de promoción.

“El premio se concedió a una comprometida defensora de la paz que ha arriesgado su vida ante un régimen autoritario que no ha dudado en amenazar su libertad y la de los suyos”.
¿Por qué Trump no fue elegido este año?

Sus acciones no demostraron coherencia duradera con la paz internacional. Hubo dudas sobre su papel como gobernante en donde se destaca la erosión de la vida institucional interna y los ámbitos políticos y sociales en los Estados Unidos; baste recordar un solo hecho que el mundo entero contempló: el asalto al capitolio del 6 de enero de 2021 llevado a cabo por sus huestes, que dejó destrozos y lamentables muertes.

En contraste con lo anterior, el premio otorgado a Machado encierra un mensaje político simbólico en favor de la democracia ante regímenes autoritarios que amenazan globalmente la democracia, y dejó de lado los gestos diplomáticos aislados de Trump que no mostraron regularidad para alcanzar una mención.

Sin duda tampoco gustó al comité que Trump y su equipo hicieran franca campaña pública por el Nobel, algo que es poco común entre los candidatos. El comité con esta designación marca una sana distancia de estos afanes propagandísticos.
Como parte de este breve análisis cabe hacer mención que hubo líderes mundiales que minimizaron el premio de Machado acusando de manipulación a grupos de derecha internacional. Vaya… hubo lideresas que recurrieron a la socorrida frase utilizada ante los medios cuando se quiere soslayar un tema, afirmando: Sin comentarios.

María Corina Machado, una mujer venezolana defensora de la democracia, es la flamante ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.
Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv