Esta acción evidencia la importancia de la actividad en línea para quienes buscan ingresar a Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que revocó seis visas, incluida la de un ciudadano mexicano, debido a publicaciones realizadas en redes sociales que celebraban la muerte del activista Charlie Kirk. Esta acción evidencia la importancia de la actividad en línea para quienes buscan ingresar a Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses establecieron nuevos requisitos para los solicitantes de visas de no inmigrante F, M y J, que incluyen estudiantes, participantes en programas académicos y visitantes de intercambio. A partir de ahora, todos los solicitantes deben ajustar la configuración de privacidad de sus cuentas de redes sociales a “públicas” para permitir la verificación de identidad y admisibilidad en Estados Unidos.
Los solicitantes deben proporcionar todos los nombres de usuario y cuentas de redes sociales que hayan utilizado en los últimos cinco años en el formulario de solicitud de visa DS-160. Omitir información puede derivar en la denegación del trámite y la inelegibilidad para visas futuras. Desde 2019, los datos de redes sociales forman parte de la evaluación y verificación de los solicitantes.
El Departamento de Estado explicó que revisará las cuentas de redes sociales de los solicitantes de visas F, M y J en busca de indicios de hostilidad hacia Estados Unidos, su cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales. Los oficiales consulares también evaluarán la actividad en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X (antes Twitter).
La revisión de redes sociales forma parte de la estrategia de seguridad nacional y se implementa mientras se reanudan los trámites de visas de estudiantes y académicos, tras una pausa de casi un mes. Las autoridades destacaron que la medida busca identificar posibles riesgos que no siempre se detectan en entrevistas o formularios.
Entre los tipos de visas afectados se encuentran:
Quienes busquen obtener estos documentos deben tener en cuenta que el acceso público a sus redes sociales permitirá a los oficiales verificar su historial y actividad, asegurando que la información coincida con el propósito de su viaje.