QUEDA FUERA DEL SUPREMO TRIBUNAL
El magistrado Daniel Espinosa Licón, quien fuera hasta el año pasado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, fue el objeto de una discusión en el pleno del Congreso estatal, que concluyó con la finalización de su carrera como magistrado. No lo ratificaron en el cargo. Los diputados presentes votaron 18 votos a favor y 18 votos en contra, y necesitaba las dos terceras partes del pleno. Se discutió entonces que debía realizarse una segunda ronda de votación y hasta se solicitó un receso para abordar el tema; pero no hubo vuelta atrás. Apoyada por la bancada de Morena y los aliados, la presidenta del Congreso, Marta Arizmendi, anunció que el magistrado concluye su encargo este 17 de octubre y pidió a la Comisión de Seguridad que emita una convocatoria para elegir al magistrado que suplirá a Espinosa Licón. Así concluye su carrera judicial Espinosa Licón, a quien morenistas y diputados afines a la Universidad de Guadalajara, señalan de haber sido parcial y aliado del anterior gobierno.
EL BLOQUE OPOSITOR SIGUE PRESENTE
Ayer en el Congreso, quedó patente que el bloque opositor que integran diputados de Morena, PAN, PRI, PT, Hagamos y Futuro, sigue vigente y avanzando. Y es que al mismo tiempo que rechazaron la ratificación de Espinosa Licón, también aprobaron ratificar con 32 votos a favor, a la magistrada Consuelo del Rosario González Jiménez, quien sí continuará en el cargo por lo menos hasta el año 2027, cuando se espera que tenga lugar la elección de jueces y magistrados del Estado. Llama la atención que este nuevo triunfo del bloque opositor se concretó precisamente un día después que los coordinadores se reunieron a comer con el gobernador Pablo Lemus, en primera instancia para iniciar el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial, pero a pesar de las frases amables y las cortesías en la mesa, ya en el Congreso se mantuvo la distancia y la votación grupal.
POR CIERTO, LA REFORMA JUDICIAL DIO OTRO PASO
Y siguiendo con el tema, la reforma al Poder Judicial dio un paso más. Tal como se había exigido en la sesión del Congreso del martes 7 de octubre, el dictamen para la reforma judicial se turnó a la Comisión de Seguridad que preside la diputada Adriana Medina, de Movimiento Ciudadano. Ella solicitó al resto de los integrantes de la comisión que el dictamen se estudiara durante los siguientes 30 días, como es procedente, pero de inmediato el diputado Enrique Velázquez rechazó la moción e indicó que el dictamen ya está “muy estudiado” y con la mayoría de oposición en este espacio, el dictamen se aprobó con cinco votos a favor y dos en contra… la reforma judicial ya sólo tendrá que pasar al pleno, y las negociaciones continúan.