El pensamiento sin acción, resulta vacío, a decir de José Guadalupe Zuno, quien siendo gobernador de Jalisco fue uno de los refundadores de la máxima casa de estudios del Estado, que además lleva por nombre el de la ciudad: Universidad de Guadalajara.
Honrar la memoria de los hombres y mujeres que le dieron esa nueva vida a la UdeG, para la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, es honrar y refrendar el pacto por la educación, por la justicia y la sociedad que tanto queremos.
Así lo mencionó durante la sesión solemne de Cabildo que celebramos en el Gobierno tapatío este martes 14 de octubre para conmemorar los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara, develando la fecha de ese acontecimiento con letras doradas colocadas en el muro del salón de pleno municipal.
Pero detrás de esa fecha que quedó plasmada en el muro y que representa un acontecimiento que no debemos olvidar los hijos de la Universidad, quienes nos formamos en ella, y es el propósito del ex gobernador José Guadalupe Zuno, así como de todos los integrantes del Centro Bohemio que vieron en la educación, y lo que es mejor aún, el acceso a la educación media superior y superior para todas y todos los jaliscienses, una herramienta para reconstruir una sociedad lastimada por la Revolución Mexicana.
La Universidad, en una ciudad progresista y culta como Guadalajara, para su primera rectora, Karla Planter, es fundamental para formar ciudadanía informada y responsable y aportar lo que le toca en la construcción de una mejor ciudad.
Si bien, en la actualidad no vivimos en medio de una guerra armada, hay muchas manifestaciones de violencia, situaciones de descomposición social, y una sociedad que tiene lesionada su célula base que es la familia; no puede encontrar la paz que necesita.
Es cuando, como servidor público, como profesionista egresado orgullosamente de la Universidad de Guadalajara y sobre todo como ciudadano y padre de familia, me pregunto ¿cuál es el compromiso social que sembró en mi la facultad durante mis estudios en la Licenciatura de Derecho?
La respuesta que encuentro es lo que hago, desde mi trinchera, para aportar a una mejor ciudad, y aunque yo tengo la fortuna de incidir directamente a través del Gobierno de Guadalajara, todos como ciudadanos podemos aportar nuestro granito de arena transformando el conocimiento que recibimos durante nuestros estudios universitarios, en acciones en pro de la ciudad.
Piensa y Trabaja, el lema de nuestra Universidad, son tres palabras poderosas porque hablan del conocimiento, del raciocinio, pero también de la acción y en la medida en que nuestros pensamientos se acompañen de una labor en la que antepongamos los intereses colectivos, seremos mejores ciudadanos y por ende contribuimos, en corresponsabilidad, a construir la ciudad que todas y todos queremos.
Una metrópoli como Guadalajara tiene, orgullosamente, una de las mejores universidades de Latinoamérica. Construyamos cien años más de historia demostrando que somos leones que piensan y trabajan, y que nuestra ciudad llegará, como decía Fernando Solana, “tan lejos como llegue su educación”.