Diputados aprueban cambios al IEPS; bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos entre los productos con nuevos impuestos
Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados dio luz verde, en lo general, a una serie de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como parte del Paquete Económico 2026. Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la propuesta avanza hacia su discusión en lo particular.
Las modificaciones incluyen ajustes fiscales a diversos productos, con el objetivo de actualizar el gravamen vigente e incorporar nuevas categorías. Entre los artículos contemplados están bebidas azucaradas, cigarros, sueros, videojuegos con contenido violento y juegos con apuestas. La discusión sobre las reservas continuará en las próximas horas.
Antes del debate, legisladores de Morena y representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron que se alcanzó un entendimiento con la industria refresquera. Este acuerdo permitirá establecer una cuota reducida para las bebidas sin azúcar o con bajo contenido calórico dentro del esquema del IEPS.
En cuanto a las bebidas con alto contenido de azúcar, se propone elevar la tasa impositiva de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, la bancada mayoritaria de Morena presentó una reserva para aplicar una cuota menor —de 1.50 pesos por litro— a las versiones sin azúcar o con bajo aporte calórico.
El dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda contempla también un aumento gradual al impuesto sobre los cigarros, que pasará de $0.85 por unidad en 2026 a $1.15 en 2030. Los incrementos serán progresivos: $0.91 en 2027, $0.99 en 2028 y $1.07 en 2029.
Por otro lado, los videojuegos considerados inadecuados para menores de edad o con contenido violento estarán sujetos a un impuesto del 18 %, aplicable tanto a sus versiones físicas como digitales. Asimismo, los juegos con apuestas —ya sea en formato presencial, en línea o mediante otros medios electrónicos— enfrentarán un aumento de su carga fiscal, del 30 % al 50 %.
El nuevo esquema fiscal busca fomentar hábitos de consumo más saludables. Por ello, a partir de 2026, las bebidas sin azúcar o con bajo contenido calórico tendrán un impuesto menor al de las convencionales, fijado en 1.50 pesos por litro. Esta medida tiene la intención de desincentivar el consumo de azúcar y promover alternativas más sanas, como las bebidas light o cero.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Paquete Económico 2026 busca reforzar la recaudación sin comprometer los programas sociales ni los proyectos estratégicos del gobierno. Según explicó, las nuevas medidas fiscales se enmarcan en una política pública orientada al bienestar, con énfasis en la salud, la prevención de adicciones y la protección de niñas, niños y adolescentes.