El encuentro tuvo como propósito avanzar en estrategias que reduzcan el congestionamiento vial en la zona
El Gobierno de Tlajomulco realizó la segunda mesa de diálogo sobre transporte escolar en el corredor López Mateos Sur, con la participación de autoridades estatales, municipales, instituciones educativas y padres de familia. El encuentro tuvo como propósito avanzar en estrategias que reduzcan el congestionamiento vial en la zona.
El secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, destacó la colaboración de las familias y de los centros educativos del sur de la ciudad. En esta segunda edición participaron representantes de 24 instituciones educativas, quienes presentaron propuestas y experiencias para mejorar la movilidad.
“Estamos hoy aquí quienes queremos y sabemos cómo resolver este reto. Desde el Gobierno del Estado, con el gobernador Pablo Lemus y junto con los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco, asumimos la responsabilidad de atender el tema sin darle largas”, señaló Monraz.
La Secretaría de Transporte (SETRAN) presentó los resultados de una encuesta Origen-Destino realizada en fraccionamientos del corredor, donde se identificó que 56% de los encuestados usaría transporte escolar para el traslado de sus hijos, mientras que 93% utiliza un vehículo particular y solo 2% recurre al transporte público.
Actualmente, tres instituciones del corredor, Subiré, Prepa Tec e ITESO, ya cuentan con un plan de movilidad que incluye oferta de transporte escolar. La SETRAN y el Ayuntamiento de Tlajomulco se comprometieron a brindar asesoría técnica y administrativa para que más planteles implementen esquemas similares.
Por su parte, René Caro Gómez, titular de la Coordinación General de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, mencionó que el 79.7% de los viajes por motivo de estudio corresponden a estudiantes de entre 6 y 17 años, y únicamente 3.7% utiliza transporte escolar, según datos del IMEPLAN obtenidos en 2023.
La mesa de trabajo fue encabezada por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez y contó con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), quienes escucharon propuestas de escuelas y padres de familia de los municipios de Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque.