Chayka explicó que las redes sociales se han vuelto “menos sociales” porque los feeds están saturados de “publicidad y contenido algorítmico”
En un artículo de The New Yorker, el periodista Kyle Chayka señaló que la sociedad puede estar yendo hacia lo que denomina “cero publicaciones”, un punto donde la “gente común se da cuenta de que sus vidas no vale la pena compartir en línea”.
En una entrevista con la BBC en julio de 2025, Chayka explicó que las redes sociales se han vuelto “menos sociales” porque los feeds están saturados de “publicidad y contenido algorítmico”, dejando poco espacio para publicaciones de amigos.
El concepto de “posting zero”, trata de un futuro donde la gente común deja de compartir su vida porque no vale la pena competir con el ruido comercial., donde las plataformas se asemejan más a la televisión, puro entretenimiento pasivo para anuncios dirigidos.
Chayka observa que incluso industrias ajenas, como los cafés, deben adaptarse a la publicidad social, porque el algoritmo de Instagram premia lo “instagrameable”, atrayendo clientes que publican fotos y generan publicidad gratuita. Sin presencia en redes, un negocio es invisible.
Kyle Chayka es un escritor y crítico cultural estadounidense, basado en Washington D.C., colaborador habitual de publicaciones como The New Yorker, donde escribe una columna semanal llamada Infinite Scroll sobre tecnología e internet, y ha contribuido a medios como The Verge, The Guardian, Harper’s y The Nation.