Clima
25ºC
21 octubre 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

La importancia económica del sector público

21 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
23:04

El gobierno es el tercer agente económico después de las empresas y las familias. Es un gran productor de bienes y servicios que participa activamente en la generación de empleos, y cumple funciones básicas de: defensa y seguridad, política exterior, administración de justicia, protección del medio ambiente, seguridad ciudadana y orden, promoción cultural y social, planificación y desarrollo.

Sus políticas económicas buscan promover el crecimiento, la estabilidad económica y el desarrollo social mediante la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad. Entre sus múltiples responsabilidades destacan: crear un entorno propicio para que la economía funcione de forma eficiente, realizar inversiones en infraestructura, salud, educación y servicios sociales, además de establecer los objetivos, estrategias y metas de la política económica.

En economías avanzadas, el peso económico del gobierno, reflejado a través del ejercicio del gasto público, oscila entre el 35 y el 50% del Producto Interno Bruto (PIB); los datos varían según el modelo económico y el grado de intervención estatal.

En México, el peso económico del gasto público corriente oscila entre un 13.5% (segundo trimestre de 1995) y el 11% del PIB (segundo trimestre de 2025), mientras que el gasto de inversión oscila entre un 6.4% del PIB (segundo trimestre de 2009) y un 2.2% (segundo trimestre de 2025).

Este 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de los indicadores macroeconómicos del Sector Público para 2024. De acuerdo con el documento, el sector público genera el 27.8% del total de la producción del país.
Este sector público se compone por gobierno federal, estatal y local o municipal, además de los organismos encargados de proveer seguridad, educación, servicios médicos, agua, electricidad, gas, infraestructura etc.

La producción del sector público en 2024 fue de 7 billones 054 mil 640 millones de pesos corrientes, mientras que el PIB total, también a precios corrientes, fue de 35 billones, 361 mil 827 millones. Es decir que el sector público generó el 20% (19.95%) de la producción total de bienes y servicios del país.

De esa producción del sector público, el gobierno general, es decir el federal y sus órganos centralizados y descentralizados, generaron el 55%, y las empresas públicas el 44.5%.
La producción total se divide en valor agregado y consumo intermedio. El valor agregado generado por el sector público fue del 13.9% del total generado en el país, y el sector privado aportó el 86.1%.

El gobierno general aportó el 63.4% del valor agregado del sector público y las empresas públicas el 36.6%.
Dentro del gobierno general, el gobierno federal generó el 22.1%, los gobiernos estatales el 56.1% y los gobiernos municipales el 8.4%. El 13.4% restante se generó por el sector de la seguridad social.

Los sectores de actividad económica que más aportaron a la generación de valor agregado fueron: las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con el 26.7%, servicios educativos el 21.7% y servicios de salud y asistencia social con el 13.8%.

Por su parte, las empresas en el sector energético generaron el 49.2% del consumo intermedio, esto es Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

El sector público generó 6 millones 30 mil 997 puestos de trabajo, mientras que el total de ocupados en la economía nacional fue de 59.9 millones, ello significa que el sector público genera el 10.1% de los puestos de trabajo, un 1.2% más que en 2023, y de ese total el 92.8% correspondió a personas que trabajaron en el gobierno general y 7.2% en empresas públicas. Los sectores que mayor ocupación generaron fueron: actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con el 47.2%, servicios educativos el 28.9% y servicios de salud el 15.3 por ciento.

El valor de la construcción del sector público fue de 1 billón 25 mil 492 millones de pesos corrientes y representó el 21.4% de la construcción total del país, donde las obras de ingeniería civil participaron con el 12.7 por ciento.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv