Sheinbaum enfatizó que México defenderá su soberanía nacional y que cualquier cooperación bilateral se mantendrá bajo los principios del respeto mutuo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una conversación telefónica sostenida este fin de semana con el mandatario estadounidense Donald Trump, se desactiva (por el momento) la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
“Seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina. Añadió que la llamada fue “cordial” y que ambos coincidieron en que la relación bilateral “va muy bien”, particularmente en temas de seguridad, migración y comercio.
Sheinbaum detalló que el diálogo tuvo lugar en vísperas del plazo fijado por Trump para la entrada en vigor de su política arancelaria, y que ambas administraciones acordaron mantener comunicación constante mientras los equipos de trabajo avanzan en las negociaciones comerciales. El objetivo, señaló, es cerrar un acuerdo antes de que inicien las conversaciones formales sobre el tratado comercial.
“Fue una llamada muy breve donde nos interesaba a ambos que los equipos de trabajo mantuvieran el contacto”, explicó la presidenta, subrayando que el tema central fue la relación comercial y no se abordaron asuntos migratorios o de seguridad.
Respecto a las declaraciones recientes de Trump sobre su intención de perseguir a líderes del narcotráfico fuera del territorio estadounidense, Sheinbaum enfatizó que México defenderá su soberanía nacional y que cualquier cooperación bilateral se mantendrá bajo los principios del respeto mutuo.
La mandataria también destacó que, como resultado de la colaboración entre ambos gobiernos, Estados Unidos incautó entre 400 y 500 armas que serían trasladadas a México. Además, ante el aumento de tensiones entre Washington y Sudamérica, reiteró que México continuará apostando por la diplomacia y la no injerencia, privilegiando la autodeterminación de los pueblos como eje de su política exterior.