Cada 24 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que nos recuerda que el calentamiento global no es un fenómeno lejano ni abstracto, sino una realidad que impacta todos los días la vida, la salud, la seguridad y la dignidad de las personas. En este contexto, el derecho humano a un medio ambiente sano, reconocido en nuestra Constitución y en diversos tratados internacionales, se erige como un pilar para la garantía del resto de los derechos fundamentales.
Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) asumimos con firmeza que proteger el medio ambiente no es una tarea secundaria, sino una responsabilidad ética, jurídica y social. El deterioro ambiental profundiza desigualdades, afecta de manera desproporcionada a comunidades rurales, pueblos indígenas, niñas, niños y personas en situación de pobreza, y compromete las posibilidades de desarrollo sostenible para las generaciones futuras.
En este sentido, la Cuarta Visitaduría General ha desempeñado un papel esencial en la defensa y promoción del derecho a un medio ambiente sano. A través de investigaciones, gestiones y acompañamientos en casos relacionados con la contaminación del agua, la gestión inadecuada de residuos, la pérdida de biodiversidad y los efectos de actividades industriales sin control ambiental, esta área ha impulsado medidas concretas para exigir la rendición de cuentas de las autoridades y la reparación de los daños ocasionados a las comunidades y ecosistemas.
Con motivo de esta fecha, desde la CEDHJ reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental y los derechos humanos, promoviendo actividades de sensibilización, foros y talleres que fortalezcan la conciencia colectiva sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático. Asimismo, fortalecemos alianzas con instituciones académicas, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales para incidir en políticas públicas con enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
Combatir el cambio climático exige voluntad política, justicia ambiental y una ciudadanía informada y participativa. No podemos hablar de justicia sin hablar de medio ambiente; no podemos hablar de derechos humanos sin hablar de agua limpia, aire puro y ecosistemas saludables.
El reto es enorme, pero también lo es nuestra determinación. Desde la CEDHJ seguiremos vigilantes, propositivos y firmes para que Jalisco avance hacia un futuro donde el cuidado de la naturaleza sea sinónimo de respeto a la vida y a la dignidad humana.