De acuerdo con el comunicado oficial, la suspensión tiene como único propósito garantizar que los operativos realizados por la Guardia Nacional se apeguen a lo establecido en la Ley

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las empresas de transporte por aplicación, como Uber, no cuentan con autorización para ofrecer servicios de traslado hacia o desde los aeropuertos del país, incluidos los de Guadalajara y Puerto Vallarta.
A través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la dependencia aclaró que, aunque Uber obtuvo una suspensión definitiva por parte del Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México, esta medida no representa un permiso para operar en las terminales aéreas.
De acuerdo con el comunicado oficial, la suspensión tiene como único propósito garantizar que los operativos realizados por la Guardia Nacional se apeguen a lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y en su reglamento, evitando acciones arbitrarias o discriminatorias.

La SICT precisó que la medida provisional permite que los conductores de Uber puedan llevar o recoger pasajeros en aeropuertos del país mientras se resuelve el juicio principal de amparo, que podría impactar a más de 70 terminales aéreas en México.
Uber manifestó que confía en que la resolución siente un precedente favorable y reiteró su llamado al Congreso de la Unión para impulsar una regulación clara sobre los servicios de transporte mediante plataformas digitales, con el fin de integrar un marco legal uniforme a nivel nacional.
Mientras tanto, la SICT recordó a los usuarios que los servicios oficialmente autorizados para operar en aeropuertos son los taxis concesionados, transportes turísticos y autobuses con rutas específicas.