Clima
25ºC
31 octubre 2025
Carlos Palacios
Carlos Palacios
Diputado federal. Militante de Morena. Político surgido de la UdeG y miembro de la auténtica izquierda mexicana desde la cuna.

El tráfico de armas: una deuda pendiente con México

31 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
22:42

El tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos hacia México es una tragedia que se repite cada día y que, a pesar de los acuerdos y los discursos diplomáticos, sigue cobrando vidas inocentes. Tan solo en el Área Metropolitana de Guadalajara, todos los días nos enteramos de algún suceso o tragedia que está ligada directamente con el ingreso ilegal de armas a México desde los Estados Unidos.
No se trata solo de estadísticas: detrás de cada rifle o pistola que cruza la frontera, hay una familia destruida, una comunidad aterrorizada y un Estado que enfrenta a la delincuencia con armas que, paradójicamente, vienen del país con el que compartimos el mayor lazo comercial y político del Continente.

Desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto con el senador Emmanuel Reyes Carmona, presentamos un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite al gobierno de los Estados Unidos un informe pormenorizado sobre las medidas, acciones y resultados que ha emprendido para reducir el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos hacia territorio mexicano.

No basta con buenas intenciones ni con firmar acuerdos que luego se diluyen en la burocracia. El Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, firmado y promovido por el entonces canciller Marcelo Ebrard en 2021, prometía una cooperación efectiva entre ambos países. Sin embargo, hoy los resultados son mínimos y la violencia derivada de este flujo ilegal de armas sigue creciendo.

De acuerdo con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el 74% de las armas recuperadas en México provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas, Arizona y California. Entre 2017 y 2023, nuestro país ha rastreado más de 148 mil armas de ese origen. México ha cumplido su parte: ha identificado rutas, tipos de armamento y zonas de riesgo. Ahora corresponde a Estados Unidos demostrar con hechos su compromiso.

Queremos saber cuántas armerías han sido supervisadas, cuántas licencias se han revocado, cuántos traficantes han sido procesados y cuántos puntos de venta han cerrado. La rendición de cuentas no es una exigencia diplomática: es un deber moral y una responsabilidad compartida.

La seguridad de México no puede depender de la omisión del vecino del Norte. Mientras allá se proteja la venta irrestricta de armas bajo el argumento de la libertad individual, aquí se multiplican los muertos. Y para ser mas explícitos, exigimos saber qué armería y traficante vendió el R15 con el que fue asesinada en Balcones de Oblatos, Karla, hace unos meses; de qué armería llegaron las armas con las que asesinaron a una familia completa en un taller de Guadalajara.

El combate al tráfico de armas exige transparencia, cooperación y voluntad política. México está cumpliendo. Ahora es momento de que Estados Unidos también lo haga.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv