Con un un gasto neto que asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos

Este jueves 6 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026. Con un un gasto neto que asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos.
Con esta cantidad, se convierte en el presupuesto más grande en la historia de México, siendo aprobado con 358 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención.
Dicho documento forma parte del Paquete Económico presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual,contempla un incremento real del 5.9% del gasto, lo que equivale a 891 mil 667 millones de pesos adicionales en comparación con el presupuesto aprobado en el año 2025.
El PEF 2026 divide el gasto en dos rubros:
Gasto Programable (69.6%), la porción suma 7.94 billones de pesos e implica un aumento real del 5%, orientado a la generación de bienes, servicios y obra pública, incluyendo los recursos destinados a los programas sociales del Gobierno
Gasto No Programable (30.4%), la estimación asciende a 3.09 billones de pesos y se destina principalmente al costo de los compromisos financieros del país, con un costo Financiero de la Deuda, que concentra el 50.7% del gasto no programable.