El título Miss Universo se utilizó por primera vez en el Concurso Internacional de Belleza en 1926. Cada año, alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo ven el certamen en vivo y en directo desde el lugar sede. Un total de 187 naciones y territorios han enviado al menos una vez a una candidata.

El certamen Miss Universo, que lleva 73 años coronando a las mujeres más destacadas del mundo, vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez, la controversia estalla en Tailandia, país anfitrión de la edición 2025, donde el empresario Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, protagonizó un bochornoso incidente al insultar públicamente a la representante de México, Fátima Bosch.
Durante un evento previo a la gran final, Nawat reprochó a la candidata mexicana por no cumplir con ciertas actividades promocionales, como publicar contenido sobre Tailandia en redes sociales. Cuando Bosch intentó defenderse, el directivo la interrumpió, la llamó “tonta” y ordenó a seguridad que la sacara del lugar. Indignada, Fátima se levantó por su cuenta y abandonó la sala, acompañada por varias concursantes que mostraron su solidaridad.
Ante los medios, la mexicana declaró:
“Respeto profundamente al país anfitrión, pero me parece inadmisible e irrespetuosa la forma en la que me habló. No importa si tienes un gran sueño o una corona: si eso te quita tu dignidad, debes irte”.
Horas después, Itsaragrisil ofreció disculpas públicas, alegando que actuó “bajo presión” y reconoció su error. El video del altercado se volvió viral en cuestión de minutos.

Este no es el primer escándalo que sacude al concurso. En 2023, Miss Universo Indonesia vivió uno de sus capítulos más oscuros cuando siete participantes denunciaron haber sido obligadas a desnudarse frente a unas 20 personas, incluidos hombres, para un supuesto “chequeo corporal” que buscaba detectar cicatrices o celulitis. Cinco de ellas afirmaron haber sido fotografiadas sin ropa de la cintura para arriba. La organización internacional reaccionó de inmediato: rompió relación con la franquicia indonesia y malaya (misma administración) y les retiró la licencia.
En el ámbito mexicano, la salida de Lupita Jones como directora nacional tras 30 años también generó revuelo. Después de que Anne Jakapong vendiera el 50% del certamen al grupo mexicano Legacy Holding, se destaparon acusaciones de maltrato. Sofía Aragón, Reina de México 2019, reveló frases humillantes de Jones como: “Sé de dónde vienen todas y de qué pie cojean; desde la drogadicta, la alcohólica, la golfa”.

Sofía Aragón, Reina de México 2019
Más allá de los escándalos, Miss Universo ha sido pionero en temas de inclusión. En 2018, la española Ángela Ponce se convirtió en la primera mujer transgénero en competir a nivel mundial tras ganar Miss Universo España. Aunque no entró al Top 20, su participación dividió opiniones. Miss Colombia, Valeria Morales, declaró en su momento:
“Creo que Miss Universo es para mujeres que nacemos mujeres. Hay que respetarla, pero no compartirla”. A pesar de las críticas, Ponce marcó un hito en favor de la diversidad.