El Instituto de Geofísica de la UNAM explicó que la aurora se originó por una eyección de masa coronal asociada a una llamarada solar clase X emitida desde la región activa AR4274 del Sol.

Autoridades y astrónomos confirmaron el avistamiento de auroras boreales en el municipio de García, Nuevo León, durante la tarde y noche del martes 11 de noviembre. El fenómeno, visible en áreas rurales alejadas de la contaminación lumínica, fue registrado por residentes y difundido en redes sociales.
El Instituto de Geofísica de la UNAM explicó que la aurora se originó por una eyección de masa coronal asociada a una llamarada solar clase X emitida desde la región activa AR4274 del Sol. El plasma impactó el campo magnético terrestre, generando una tormenta geomagnética nivel G4 (severa) según la escala de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La perturbación afecta actualmente la magnetosfera y se mantendrá activa durante el miércoles 12 de noviembre. Entre los efectos reportados se encuentran posibles interrupciones en señales GPS, radiocomunicaciones de alta frecuencia y fluctuaciones en redes eléctricas de alta tensión.
Empresas de telecomunicaciones y distribuidoras de energía en México y otros países implementaron protocolos de contingencia para mitigar afectaciones. La NASA y la Agencia Espacial Europea indicaron que no existe riesgo directo para la salud humana.
Especialistas prevén nuevas eyecciones solares en las próximas 48 horas que podrían intensificar la tormenta. Este es el segundo episodio de auroras boreales visibles en territorio mexicano durante 2024.