Se espera la asistencia de al menos 20 mil personas durante los tres días de actividades

Del 12 al 14 de noviembre, los municipios de Guadalajara y Zapopan serán sede de la segunda edición del Festival de Video Mapping y Artes Digitales, un evento que busca recuperar los espacios urbanos y promover la creatividad a través de la luz, la tecnología y el arte.
Organizado por la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi) y la empresa Auralab, el festival contempla actividades culturales y artísticas gratuitas en edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana, el Santuario de Guadalupe, Paseo Alcalde, Plaza Luis Barragán y Ciudad Creativa Digital.
El programa incluirá proyecciones monumentales de entre 30 y 90 segundos, conciertos, ferias gastronómicas, actividades circenses y talleres educativos dirigidos a toda la familia. Se espera la asistencia de al menos 20 mil personas durante los tres días de actividades.

El cierre del festival será en la Catedral Metropolitana, con dos presentaciones principales: Kopalli: El espíritu astral, una puesta en escena que combina el cosmos y el misticismo, y Al Son de mi Corazón, en la que participarán 200 bailarines del Ballet Nuevo Jalisco.
De acuerdo con Carlos Bañuelos Barrios, director general de PLAi, el festival busca ser un punto de encuentro entre la industria creativa y la academia. Además, destacó la importancia de acercar a las infancias a las artes digitales mediante talleres introductorios cuyas creaciones se proyectarán en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan.
“Apostar por la creatividad es apostar por el futuro: no estamos preparando a la juventud para los empleos de hoy, sino para la economía de alto valor del mañana”, señaló Bañuelos Barrios.
Por su parte, Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento de Guadalajara, indicó que el festival “es una declaración de lo que somos como ciudad: una Guadalajara viva, creativa, diversa, que se atreve a innovar y contar su historia de nuevas maneras”.