Desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de 2019 a 2024, y en lo correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Jalisco ha contado con asignaciones que desmienten un presunto maltrato presupuestal y prueba de ello es el aumento de recursos para 2026 por participaciones, asignaciones y convenios, ya que de 147 mil 899 millones de pesos entregados este año, pasará a 153 mil 455 millones de pesos el próximo año, es decir con un aumento que supera los 5 mil 500 millones de pesos.
Junto con este presupuesto que la Federación entrega a Jalisco, la Entidad recibirá más de 50 mil millones de pesos que se destinarán vía los programas sociales, a través de las pensiones para adultos mayores y personas con alguna discapacidad, becas a estudiantes de todos los niveles, apoyos para jóvenes que buscan capacitarse en algún oficio y a productores del campo, entre otros, beneficiando con ello a 1 millón 881 mil 435 personas de manera directa, además de una importante inversión que se destinará a los proyectos de infraestructura en materia de vivienda y comunicaciones que se pretenden iniciar para beneficio del Estado, fortaleciendo con ello la capacidad de respuesta estatal en diversas áreas.
El discurso político de un supuesto abandono a Jalisco solo genera un enfrentamiento continuo que en términos prácticos no tienen sustento alguno. Cabe recordar que este año, Jalisco presupuestó la entrega de 143 mil millones de pesos, pero la Federación cerrará el año con cerca de 148 mil millones de pesos, mientras que para 2026 las estimaciones rebasan la proyección estatal, ya que de los 149 mil millones de pesos que inicialmente presupuestaba Jalisco, la Cámara de Diputados aprobó una asignación presupuestal de 153 mil 455 millones de pesos.
Entre los proyectos estratégicos que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desarrollará y detonarán el crecimiento de Jalisco, destacan la reactivación del tren de pasajeros de la Ciudad de México a Guadalajara, con una inversión de más de 12 mil millones de pesos para el tramo Guadalajara-Irapuato; la construcción inicial de 44 mil 500 viviendas, de un total de 68 mil 111 en el sexenio, así como el saneamiento del Río Lerma-Santiago, cuya inversión inicial para 2026 será de mil 347 millones de pesos.
Otros apoyos son los recursos que reciben 2 mil 250 planteles educativos de nivel básico y 117 preparatorias a través del programa La Escuela es Nuestra, así como la construcción de 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro Libre para Mujeres en cada uno de los 125 municipios.
En síntesis, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha diseñado el presupuesto 2026 con una alta dosis de federalismo fiscal, con una distribución equitativa para estados y municipios, pero además se ha acordado elevar el nivel de inversión para éstos y mejorar la dotación de servicios públicos, la conectividad y las comunicaciones, esto a través de eficientar la recaudación, sin aumentar impuestos ni establecer nuevos gravámenes.