Clima
25ºC
20 noviembre 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

La marcha Generación Z

14 noviembre 2025
|
05:00
Actualizada
20:43

Para este 15 de noviembre en la Ciudad de México y otras entidades del país se está convocando a la marcha de la Generación Z. Van algunas reflexiones sobre esa movilización.

 1.- La Generación Z (con todo lo arbitrario que puede resultar clasificar a una población solamente por el año de su nacimiento) la conforman las personas nacidas entre 1997 y 2010. Algunas de las características de este grupo refieren al uso intensivo de la tecnología, relaciones sociales digitales y con una alta alfabetización mediática, entre otras.

2.- Miles de jóvenes pertenecientes a esa generación se manifestaron el 8 y 9 de septiembre de este año en Nepal en rechazo al gobierno de Khanga Prasad Oil, a los altos índices de corrupción, a las pocas oportunidades para acceder a una vida plena y por el bloqueo impuesto por el gobierno para el uso de las redes sociales. Las razones del descontento no eran montajes de la derecha para tumbar al gobierno, sino legítimos reclamos juveniles por las condiciones sufridas en ese país.

3.- En México, el gobierno de la 4T no solamente mantiene altos niveles de aceptación y popularidad, sino que lleva siete años poniendo en marcha políticas públicas en favor de la población, y en particular de los integrantes de la Generación Z. Las consecuencias de varios de los programas de gobierno han dado como resultado la mejora significativa en muchos de los rubros que las autoridades miden para determina los niveles de bienestar de la población. Por ello, no es de extrañar que sea la Generación Z quien manifiesta uno de los índices de aprobación más altos para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

4.- México y Nepal no están ni cerca de compartir un escenario medianamente similar; en nuestro país existen muchos problemas que aún no se han resuelto, pero de eso a querer salir a la calle a exigir que la presidenta deje el cargo existe mucha distancia.

5.- Desde luego la población tiene todo el derecho de salir y manifestarse contra el gobierno y lo que consideran que no funciona correctamente. Lo que no deja de llamar la atención es que no se muestren públicamente los convocantes de la marcha, e incluso cuando algunos miembros de “ese colectivo” han sido invitados a medios de comunicación a explicar el motivo de la manifestación, han terminado por mostrar su profundo desconocimiento sobre las razones de la movilización. Por otro lado, otros grupos de la Generación Z han salido a deslindarse de la marcha del 15 de noviembre.

6.- Los convocantes que sí aparecen son el PRI y el PAN. Ambos institutos políticos y personajes cercanos o pertenecientes a ellos como Lily Téllez, Ricardo Salinas, Carlos Gutiérrez Mancilla, Alessandra Rojo de la Vega, Claudio X. González, Vicente Fox, han comenzado con la cantaleta que la marcha no es ni de derecha ni de izquierda, aunque todos ellos (que seguramente participarán) sean de derecha o de extrema derecha.

7.- Es claro que la oposición en México sigue perdida en su laberinto y ahora pretende apropiarse del concepto “Generación Z”, sin embargo, al mirar a sus apoyadores más bien parece la Generación Ze(sen)Ta.

8.- Detrás de la marcha del próximo sábado no hay jóvenes pertenecientes a esta generación, sino miembros de la clase política guarecidos en la oposición. ¿Por qué la oposición se oculta en la Generación Z? Porque no tiene una propia y honesta bandera de lucha ni propuestas serias para generar el entusiasmo ciudadano.

9.- En América Latina la derecha ha usado la estrategia de disfrazar las demandas ciudadanas para presentarlas como propias y pavimentar su camino al poder.

El próximo sábado veremos rostros y escucharemos voces que dejarán en claro el origen y las motivaciones de la marcha de la Generación Z.

Al tiempo.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv