La SCJN señaló que el disenso forma parte de la vida democrática y afirmó que mantiene abiertas las vías de diálogo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenó las “expresiones de violencia aislada” registradas el sábado 15 de noviembre durante la marcha de la autodenominada “Generación Z”, realizada en las inmediaciones del Palacio Nacional, en la Ciudad de México. La movilización derivó en enfrentamientos entre personas encapuchadas y elementos de la policía capitalina.
El máximo tribunal, electo por voto popular el 1 de junio y compuesto por nueve ministras y ministros, informó que los incidentes incluyeron agresiones a personal de seguridad, daños en las instalaciones e intentos de ingreso sin autorización al edificio. De acuerdo con su posicionamiento, estos hechos “desvirtúan el propósito legítimo de cualquier manifestación y vulneran el ambiente de respeto indispensable para el diálogo democrático”.
Durante la protesta, participantes identificados como integrantes del “bloque negro” derribaron las vallas colocadas alrededor del Palacio Nacional y lanzaron piedras y artefactos explosivos de fabricación casera hacia los cuerpos policiales. La marcha reunió a alrededor de 17 mil personas, algunas de las cuales se manifestaron en contra del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La SCJN señaló que el disenso forma parte de la vida democrática y afirmó que mantiene abiertas las vías de diálogo con la ciudadanía. Destacó además que no considera necesario recurrir a actos violentos para expresar inconformidades. Desde su integración en septiembre, el tribunal ha enfrentado cuestionamientos por parte de organizaciones civiles, que han señalado una supuesta cercanía con el oficialismo.
Antes del pronunciamiento de la Corte, la Secretaría de Gobernación reportó un saldo de veinte civiles y cien policías lesionados, además de una veintena de personas detenidas. Según la dependencia, en los enfrentamientos se utilizaron herramientas, cohetes y objetos lanzados hacia los cuerpos de seguridad y transeúntes del Zócalo capitalino.
La presidenta Sheinbaum también llamó a que la manifestación avanzara por la vía pacífica y reiteró su crítica hacia grupos que, según su postura, buscan vincular la movilización con sectores opositores.
En un mensaje adicional, la SCJN subrayó que los daños al edificio afectan un inmueble con valor histórico y simbólico, considerado parte del patrimonio judicial del país.