El tribunal consideró a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, entre ellos incitar y ordenar homicidios

La justicia de Bangladés dictó la pena de muerte contra la ex primera ministra Sheikh Hasina, tras responsabilizarla de ordenar la represión de los disturbios de 2024, hechos en los que murieron al menos 1,400 personas según datos de la ONU.
El juez Golam Mortuza Mozumder afirmó que se reunieron los elementos que, según el tribunal de Daca, constituyen crímenes contra la humanidad, por lo que se impuso una única sentencia: la pena capital. Hasina, de 78 años, negó los señalamientos y fue juzgada en ausencia después de abandonar el país en helicóptero rumbo a India durante el verano de 2024.
Tras el fallo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés solicitó al gobierno indio extraditar de inmediato a Hasina y al ex ministro de Interior Asaduzzaman Khan Kamal, quien también fue condenado a muerte y se encuentra en territorio indio. La cancillería de India solo informó que tomó nota del veredicto sin anunciar acciones adicionales.

La ONU calificó la resolución como un momento relevante para las víctimas, aunque expresó su rechazo a la pena de muerte en cualquier circunstancia, según la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
El tribunal consideró a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, entre ellos incitar y ordenar homicidios. En respuesta, la ex mandataria aseguró que la decisión tiene motivaciones políticas y acusó que las sentencias fueron emitidas por un tribunal sin mandato democrático. La ex jefa de gobierno estuvo en el poder durante 15 años antes de su caída en 2024.
La resolución llega a tres meses de las elecciones legislativas, en un contexto de alta tensión política en un país de más de 170 millones de habitantes. El jefe del gobierno interino, Muhammad Yunus, celebró la sentencia como un veredicto histórico. En Daca, la policía incrementó los operativos de seguridad alrededor del tribunal y en puntos clave de la ciudad, según constató AFP.