Clima
25ºC
18 noviembre 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

Cuando la Generación Z decidió no ser espectadora

17 noviembre 2025
|
05:00
Actualizada
18:11

¿Quiénes integran la Generación Z? Las personas que nacieron entre 1995 y 2010 y que son posteriores a los millennials, pero que anteceden a la llamada Generación Alfa; son jóvenes de entre 15 y 29 años. Son los primeros que crecieron conectados al internet y a los dispositivos móviles. Son muchachos que valoran la constante retroalimentación y el trabajo en equipo. 54 de cada 100 de ellos son económicamente activos.

Pues bien, esta banda generacional ha comenzado a tener una mayor participación en temas públicos y sociales y una prueba de ello, la tenemos en la manifestación programada para el sábado 15 de noviembre, realizada en 55 ciudades del país para exigir una mayor seguridad y reclamar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, acaecido recientemente y que ha calado hondo en el ánimo social mexicano.

El gobierno mexicano no debe soslayar el grito de esta generación y valorarla sólo como una masa de protesta, sino como un actor que puede transformar la política, la economía y la cultura en general en el país. No se vislumbra que la marcha del sábado 15, que reunió cientos de miles en el país, sea solo por un día, sino que es un aviso de que esta generación, acompañada por varias generaciones más que se unieron bajo la misma preocupación, será un actor importante en los años por venir.

Las mantas y los carteles así lo indican: “Ya no tenemos miedo”, y “Fuera Morena”, entre otros, coloreaban las calles de las ciudades mexicanas. Sin líderes visibles de la marcha. Las convocatorias circularon por su medio de comunicación por excelencia, el TikTok y videos cortos. No hubo discursos pero sí coros de jóvenes con demandas de justicia, futuro y dignidad.

La Generación Z no busca ser mártir, tampoco quiere ser héroe. Su protesta es expresiva, actitudinal. Se comunica en códigos y selfies colectivos como un acto de presencia ante la política. Es evidente que la juventud se está cansando de que el futuro siempre sea una promesa de campaña y nunca una realidad.

La marcha del fin de semana proyectó un sentimiento de hartazgo sobre cómo es vivir con miedo y crecer sin opciones claras de desarrollo laboral.

La Generación Z mexicana no es ingenua. Debe tomársele en cuenta, pues esta energía se está traduciendo en una organización más sólida que no se disolverá fácilmente.

¿Usted qué opina?

Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv