Clima
25ºC
18 noviembre 2025

La marcha que no fue

17 noviembre 2025
|
05:01
Actualizada
18:08

La manifestación del 15 de noviembre llegó envuelta en un discurso épico: que “la Generación Z se había levantado”, que “las y los jóvenes estaban tomando las calles” y que México por fin vería lo que en otros países ya es una realidad. Sonaba bien: la narrativa de una generación irreverente, digital, hiperconectada y capaz de sacudir gobiernos enteros, como ha ocurrido en Nepal, Irán, Kenia o Sri Lanka. Pero la realidad del sábado fue mucho más simple, menos glamorosa y, por supuesto, nada épica: no fue una protesta de la Generación Z. Fue una manifestación de la oposición. Nada más.

Bastaba con asomarse un momento a las marchas convocadas en al menos 50 ciudades para confirmar lo evidente: el grueso de los contingentes no estaba integrado por jóvenes de 18 a 25 años, sino por ciudadanos con un perfil político ya muy definido, muchos de ellos vinculados a grupos opositores tradicionales, molestos —legítimamente o no— con la Cuarta Transformación. Los carteles hablaban de “la Z”, pero la calle contaba otra historia.

Y aquí está el punto central: cuando la verdadera Generación Z se moviliza, no pasa desapercibida. En otros países ha logrado frenar leyes, tumbar primeros ministros, desafiar dictaduras y obligar a gobiernos enteros a retroceder. Son jóvenes que protestan por supervivencia, no por consigna; que enfrentan balas de goma, cortinas de gas o amenazas de cárcel. Esa es la Z que hace temblar al poder. No la que vimos en México, cuyos principales símbolos fueron lonas impresas y discursos reciclados contra la 4T.

Decir que la marcha fue de la Generación Z es no entender quiénes son realmente estos jóvenes. Ellos —los de verdad— sí protestan, sí cuestionan y sí se indignan… pero lo hacen por causas vitales: seguridad, justicia, cambio climático, derechos reproductivos, igualdad, libertad. No salen porque un grupo político les pida “rescatar al país”.

Por eso la reacción oficial —que se apresuró a descalificar a supuestos “intereses de derecha”— y el entusiasmo opositor —que intentó apropiarse de una etiqueta juvenil— fallan en lo mismo: ambos hablan de una generación que no estuvo ahí.

En términos generales, la marcha del 15 de noviembre no fue un movimiento generacional. Fue una expresión política válida, sí, pero de un segmento claro de la oposición. La Generación Z  aquí simplemente no apareció.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv