Clima
25ºC
19 noviembre 2025
Inicio  >  Nacional  >  LFT: ¿Hay puente el 12 de diciembre?

LFT: ¿Hay puente el 12 de diciembre?

En paralelo, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza esta perspectiva: no se prevé receso el 12 de diciembre en el ciclo 2025-2026. Las clases culminarán el viernes 19 de diciembre, dando paso a las vacaciones invernales que se extenderán hasta el 6 de enero de 2026.

LFT: ¿Hay puente el 12 de diciembre?
19 noviembre 2025
|
07:15
Actualizada
09:21

Millones de mexicanos que anticipaban un fin de semana extendido por la celebración de la Virgen de Guadalupe se enfrentan a una realidad laboral sin descuentos: el viernes 12 de diciembre no se convertirá en un “puente” oficial, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta disposición, que prioriza los días de descanso obligatorios, deja en manos de las empresas cualquier ajuste en los horarios para honrar la tradición religiosa más arraigada del país.

La normativa laboral mexicana, en su Artículo 74, enumera con precisión los feriados nacionales que otorgan descanso remunerado sin obligación de laborar. Para 2025, estos incluyen el 1 de enero (Año Nuevo), el primer lunes de febrero (en lugar del 5 de febrero, Día de la Constitución), el tercer lunes de marzo (por el 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 16 de septiembre (Independencia), el tercer lunes de noviembre (20 de noviembre, Revolución Mexicana) y el 25 de diciembre (Navidad). Además, se contemplan excepciones como el 1 de octubre cada seis años para la toma de posesión presidencial o fechas electorales definidas por ley.

 

 

 

 

 

El 12 de diciembre, fecha icónica por la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531 –un evento que atrae anualmente a más de 10 millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe–, no figura en esta lista. Históricamente, esta conmemoración ha sido un punto de reflexión cultural y devocional, pero no ha escalado a estatus de inhábil generalizado en el ámbito productivo. Expertos en derecho laboral explican que la ausencia de “puentes” en esta fecha busca equilibrar el calendario oficial con la productividad económica, aunque genera debates recurrentes sobre la necesidad de mayor flexibilidad para tradiciones populares.

Para los asalariados del sector privado, esto significa que el viernes guadalupano operará como un día hábil ordinario: sin pago triple ni media jornada automática, a menos que el patrón decida implementar un acuerdo colectivo o suspensión voluntaria. En el sector público, las dinámicas son similares, salvo directrices específicas de dependencias que podrían optar por turnos reducidos en atención a la afluencia masiva en la capital. Sindicatos han alzado la voz en años previos, argumentando que la rigidez de la LFT ignora el impacto cultural, pero hasta la fecha no hay reformas en el horizonte que alteren este panorama para 2025.

 

 

 

 

En paralelo, el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza esta perspectiva: no se prevé receso el 12 de diciembre en el ciclo 2025-2026. Las clases culminarán el viernes 19 de diciembre, dando paso a las vacaciones invernales que se extenderán hasta el 6 de enero de 2026. Esta alineación con el ámbito laboral subraya la uniformidad del marco normativo, aunque no disipa las expectativas de muchos que ven en la festividad una oportunidad para el descanso familiar.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv