Presupuesto 2026 deja a Jalisco sin recursos extraordinarios y UdeG queda con aumento insuficiente, afirmó el Secretario de Hacienda de Jalisco

El secretario de Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, afirmó durante una entrevista en quiero tv que el Presupuesto de Egresos 2026 aprobado por la federación no asigna recursos extraordinarios para proyectos estratégicos en el estado. Entre las obras que quedaron sin ampliaciones presupuestales mencionó infraestructura carretera, una planta de la CFE, expansiones del sistema de transporte masivo —como la Línea 5 y la propuesta Línea 6—, así como acciones para el saneamiento del Río Santiago.
García Sotelo también señaló que ningún diputado federal por Jalisco gestionó partidas adicionales para estos proyectos, a pesar de que son áreas que el estado ha identificado como prioritarias.
El funcionario respondió a las declaraciones de la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, quien afirmó que la Constitución prohíbe etiquetar recursos en el Presupuesto.
García Sotelo aseguró que ese planteamiento carece de sustento técnico, pues sí existen mecanismos formales para asignar o reasignar recursos dentro del proceso presupuestal federal.
Tras señalar que ningún diputado federal de Jalisco, especialmente de Morena, gestionó recursos extraordinarios para obras como la planta de la CFE, la red carretera federal, Línea 5 o el saneamiento del Río Santiago, el Secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, afirmó que… pic.twitter.com/F0P8f9vqhT
— quiero tv (@quierotv_gdl) November 19, 2025
Respecto al presupuesto federal para la Universidad de Guadalajara, el Secretario indicó que el discurso de que existe “un apoyo fuertísimo” no coincide con los datos aprobados: la UdeG recibirá un incremento mínimo del 1.7%, cifra por debajo de la inflación, lo que en términos reales no implica un aumento para la institución.
Sobre el presupuesto para la @udg_oficial, el Secretario de Hacienda aclaró que, pese al discurso de que existe “un apoyo fuertísimo”, el incremento federal fue de apenas 1.7%, por debajo de la inflación, lo que en términos reales no representa un aumento significativo para la… pic.twitter.com/oE2Dv1YTPg
— quiero tv (@quierotv_gdl) November 19, 2025
Ante la falta de recursos extraordinarios y la ausencia de gestiones federales adicionales, García Sotelo señaló que será necesario explorar mecanismos alternativos para impulsar los proyectos que no fueron contemplados por la federación en el Presupuesto 2026.