
El presidente Donald Trump firmó la noche del miércoles una ley que exige a su gobierno hacer públicos los archivos sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El texto aprobado el martes por el Congreso otorga un mes al Departamento de Justicia para divulgar todos los archivos no clasificados sobre el financista neoyorquino, muerto en prisión en 2019 antes de ser enjuiciado por delitos sexuales.
Trump, quien anteriormente se oponía a la legislación, pero cambió de postura cuando el proyecto parecía avanzar entre los congresistas, dijo en su plataforma Truth Social que había “ACABADO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN”.
Según la ley, el gobierno debe publicar los documentos no clasificados en línea, transcripciones, registros de vuelos y comunicaciones que podrían desenterrar nombres y conexiones hasta ahora no conocidas.
El texto solo hace excepciones limitadas para datos personales y preocupaciones legales y de seguridad genuinas.
Pero los analistas cuestionan si los funcionarios cumplirán, o argumentarán que el material sensible no puede ser publicado porque las investigaciones relacionadas permanecen activas.
El suicidio de Epstein en su celda ha alimentado innumerables teorías de conspiración, según las cuales el financista, muy relacionado con la élite política, empresarial y del entretenimiento, habría sido asesinado para evitar que salieran a la luz datos embarazosos.
En la campaña electoral de 2024, Trump prometió revelaciones impactantes. Pero cuando regresó a la Casa Blanca instó a sus partidarios a pasar página y dice que la oposición demócrata armó una “farsa” alrededor del caso.
Recientemente reiteró que no tiene “nada que ver con Jeffrey Epstein” y que lo “echó” de Mar-a-Lago, su lujoso club en Florida, porque era “un pervertido enfermo”.
El domingo, cuando se hizo evidente que el texto se aprobaría en el Congreso, Trump dijo que lo apoyaba, aunque subrayó que los documentos del caso no deben “desviar la atención” de los “logros sin precedentes” de su gobierno.