García Harfuch explicó que en el grupo de mensajería se ordenó a los participantes colocarse en distintos puntos para dar seguimiento a la ruta de Manzo

Las autoridades federales informaron que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, fue organizado a través de un grupo de mensajería en el que participaron al menos cuatro personas vinculadas a una célula delictiva de un grupo criminal de Jalisco. La operación incluyó vigilancia en campo, intercambio de instrucciones y seguimiento en tiempo real de los movimientos del presidente municipal.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que entre los participantes estaba Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, identificado como uno de los líderes del grupo y presunto autor intelectual del ataque. De acuerdo con las investigaciones, él ordenó disparar contra Carlos Manzo “a como diera lugar”, incluso si se encontraba acompañado.
La coordinación se desarrolló desde la tarde del 1 de noviembre. Según la cronología presentada, a las 18:06 horas, Ramiro “N” envió un video al grupo en el que mostraba la jardinera donde más tarde ocurrió el ataque e informó que estaba en el sitio para ubicar al alcalde, a quien identificaban como “el cliente”. A las 19:45 horas, los integrantes confirmaron que el presidente municipal se encontraba en el Festival de las Velas y que aparecía en una transmisión en redes sociales. Minutos después, a las 20:00 horas, se reportó que el tirador, Víctor Manuel “N”, había sido sometido por autoridades tras la agresión.

Las investigaciones señalan que Fernando Josué “N” y Ramiro “N” acompañaron al presunto autor material al festival. Ambos fueron localizados sin vida el 10 de noviembre en la carretera Uruapan–Paracho. Al día siguiente se encontraron sus teléfonos móviles, cuyos contenidos permitieron identificar la estructura de comunicación, las instrucciones y los movimientos previos al asesinato.
García Harfuch explicó que en el grupo de mensajería se ordenó a los participantes colocarse en distintos puntos para dar seguimiento a la ruta de Manzo y reportar sus horarios. También pidió que borraran mensajes después de recibir instrucciones y que se ocultaran tras la ejecución.
Las autoridades informaron que continúan las investigaciones y que “El Licenciado” fue detenido como parte de los avances del caso. Según el gabinete de seguridad, la reconstrucción del operativo se logró gracias al análisis de dispositivos móviles y cámaras de videovigilancia, que permitieron ubicar roles, movimientos y decisiones tomadas en las horas previas al homicidio.