Productores agrícolas anunciaron posibles bloqueos carreteros en Jalisco este lunes

Productores agrícolas y transportistas anunciaron una jornada de movilizaciones para este lunes 24 de noviembre en distintas carreteras del país. La convocatoria forma parte del movimiento impulsado por el Frente Nacional por un Campo Justo, que pide un precio justo para la tonelada de maíz y mayores apoyos ante los costos actuales de producción.
En Jalisco, el Gobierno estatal mantiene vigilancia preventiva. Eduardo Ron Ramos informó que no cuentan con reportes oficiales sobre bloqueos en la entidad, aunque señaló que, de realizarse, esperan que las manifestaciones no afecten la circulación. Por su parte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga indicó que no participará en la protesta, debido a que los cierres carreteros afectan la logística y generan riesgos para operadores y mercancías. El organismo reiteró que su posición es mantener el diálogo institucional.
En el ámbito nacional, diversas organizaciones anunciaron bloqueos y cierres. La Asociación Nacional de Transportistas afirmó que la movilización se realizará tras meses sin avances en las mesas de trabajo con autoridades federales. Entre las principales exigencias se encuentran mayor seguridad en carreteras, atención a trámites como placas y licencias, así como el cese de prácticas de extorsión reportadas por transportistas.

Las organizaciones participantes son: Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Movimiento Agrícola Campesino y Asociación Nacional de Transportistas.
Hasta el momento, los organizadores confirmaron bloqueos en las autopistas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca, así como en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Aguascalientes, Puebla, Campeche, Yucatán, Guanajuato, Baja California, Colima y Nayarit. También se prevén cierres en aduanas de la frontera norte.
En Jalisco, representantes de productores acudirán este lunes a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal a las 12:00 horas para continuar con las negociaciones. Previamente, el 27 de octubre, las manifestaciones derivaron en un convenio que establece un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, además del precio base de bodega.
Las autoridades estatales mantienen monitoreo ante posibles afectaciones y señalaron que informarán sobre cualquier modificación o anuncio adicional de los organizadores.