Clima
25ºC
25 noviembre 2025
Laura Haro Ramirez
Laura Haro Ramirez
Presidenta del PRI en Jalisco, activista, patriota y bien echada para adelante

25N: la deuda sigue, aunque tengamos Presidenta

24 noviembre 2025
|
05:00
Actualizada
19:58

Mañana, 25 de noviembre, las mexicanas volveremos a recordarle al país una verdad incómoda: Aquí ser mujer significa vivir en alerta, vivir con miedo, vivir bajo amenaza. La fecha no es para nada una celebración, es más bien una fecha de denuncia, una fecha que exige reconocer las violencias que persisten tanto en lo público como en lo privado, lo institucional y en lo cotidiano, porque en Jalisco, como en el resto de la república, las violencias contra las mujeres no son excepción, sino estructura.

Cuando por primera vez en su historia México tuvo una mujer Presidenta, nos dijeron que llegamos todas, pero aquí y en China, si la realidad no se transforma con acciones profundas, los simbolismos no alcanzan. La llegada histórica de la primera mandataria poco ha frenado el hecho de que en el país 11 mujeres son asesinadas cada día; tampoco ha logrado un cambio sustancial para atajar la desigualdad salarial o la trata, mucho menos ha desmantelado el pacto patriarcal que daña sistemáticamente el desarrollo pleno de las mujeres.

El primer año de gobierno de la Presidenta ha dejado claro que los discursos que no van acompañados de memoria histórica y valentía política, no rompen los techos de cristal, ni terminan con las causas que nos mantienen ancladas, como la pobreza, el miedo, la desigualdad o los estereotipos de género. En este primer año es notable el abandono institucional a la política de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres, que era la herramienta mejor articulada para centrar la atención de los gobiernos en esta problemática.

En materia presupuestaria, 2026 era la oportunidad de demostrar un golpe de timón y un verdadero compromiso con las mexicanas, sin embargo la Secretaría de las Mujeres contará con una bolsa 1.2% menor en términos reales respecto a 2025, y aunque crearon el Anexo Transversal 31 “Consolidación de una Sociedad  de Cuidados” con 466 mil 674 millones de pesos, en realidad es una reagrupación contable de programas ya existentes como la Beca de Educación Básica Rita Cetina, los Servicios de Atención a la Salud del IMSS y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un ejemplo adicional: el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades federativas, dedicado a la construcción de una sociedad igualitaria mediante acciones de prevención y atención en materia de violencia contra las mujeres, así como de empoderamiento en cada uno de los estados de la república, contará apenas con 334 millones de pesos; es el reflejo más pulcro de un presupuesto federal sin perspectiva de género.

Si no hay recursos, difícilmente habrá políticas públicas eficientes, refugios dignos, ni procuración de justicia, y así se repetirá el loop de la violencia. Por eso, el 25N no debe ser una fecha que pase desapercibida, debe incomodar a toda la clase política, especialmente a quienes deciden el rumbo de nuestra sociedad. Este 25 de noviembre nos toca a todas volver a nombrar lo que duele, porque el silencio ha sido el mejor cómplice de estos gobiernos, pero la memoria de las que estamos aquí debe hablar incluso, porque las que ya no están con nosotras.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv