La clasificación incluye al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a altos funcionarios de su administración

El Gobierno de Estados Unidos designó al denominado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir de este lunes. La clasificación incluye al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a altos funcionarios de su administración, a quienes Washington identifica como integrantes de esta red vinculada al narcotráfico. Según autoridades estadounidenses, esta medida abre nuevas opciones para aplicar sanciones y ampliar las herramientas disponibles en el despliegue militar que el país mantiene en el Caribe.
La operación estadounidense se desarrolla en la región a través de la llamada Operación Lanza del Sur. El despliegue incluye al portaaviones Gerald Ford y a una flota que reúne una quinta parte del poder naval de Estados Unidos, con presencia de aeronaves F-35 y cerca de 15 mil soldados.
De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la segunda fase de la operación podría iniciar en los próximos días, mientras aerolíneas internacionales suspenden vuelos sobre Venezuela tras una alerta emitida por autoridades de aviación de Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump no ha confirmado públicamente los movimientos relacionados con la operación, aunque la Casa Blanca ha señalado que la nueva designación ofrece fundamentos legales para considerar acciones dentro de territorio venezolano. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que la clasificación provee más opciones para el presidente. Trump indicó que esta medida permitiría actuar contra infraestructura y activos vinculados a Maduro, sin descartar contactos diplomáticos con Caracas.
La definición del Cártel de los Soles, de acuerdo con análisis citados por Estados Unidos, se refiere a grupos dentro de las Fuerzas Armadas y del aparato estatal venezolano que mantienen actividades relacionadas con el tráfico de drogas sin una estructura centralizada. Washington argumenta que estos grupos han influido en áreas militares, de inteligencia y judiciales del país sudamericano.
El Departamento de Estado informó que la designación se realiza bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, con vigencia tras su publicación en el Registro Federal. La medida se suma a sanciones previas aplicadas por el Departamento del Tesoro bajo la orden ejecutiva 13224.