Clima
25ºC
25 noviembre 2025
Isaura Amador
Isaura Amador
Trabaja en Gobierno de Zapopan, presidenta municipal interina en 2024. Lidera la Coordinación de Cercanía Ciudadana

Las verdaderas reinas

24 noviembre 2025
|
05:00
Actualizada
19:50

Mucho se ha dicho tras la victoria de Fátima Bosch, la tabasqueña coronada como Miss Universo el pasado jueves. Su triunfo desató un debate que ha puesto en duda el mérito de la mexicana para hacerse de la corona. Aplaudida por su belleza física, su carisma y su firmeza al alzar la voz frente al maltrato de un dirigente del certamen, ahora su nombre está envuelto en cuestionamientos: los vínculos de su familia con uno de los propietarios de la franquicia y con el gobierno federal han derivado en acusaciones de un posible fraude.

No sabemos cuál será el desenlace de la llamada “mano negra” en el concurso ni de toda la polémica que lo rodea. Lo que sí sabemos es que esta controversia abrió la puerta a discusiones que vale la pena retomar.

La primera tiene que ver con la pertinencia misma de un certamen de esta naturaleza. Conviene preguntarnos: ¿Qué es exactamente lo que se evalúa para decidir quién merece la corona? Según los parámetros oficiales, se califican la presencia escénica, el liderazgo y la actitud. En ninguna parte se menciona explícitamente la belleza física.

Sin embargo, en la práctica —por más que el conglomerado intente convencer de lo contrario— sigue siendo un concurso que perpetúa estereotipos tradicionales de belleza occidental, modelos casi siempre inalcanzables para la mayoría de las mujeres.

El segundo punto tiene que ver con nuestro consumo. Miss Universo es un espectáculo cuyos ingresos dependen del rating y, por ello, del escándalo. En los últimos años su audiencia ha disminuido de manera considerable, así que mantener polémicas en la conversación pública resulta sumamente rentable. Basta recordar aquel episodio en el que Steve Harvey anunció a la ganadora equivocada: un error que, más allá de la vergüenza, se convirtió en un fenómeno mediático mundial.

El tercero apunta a los temas verdaderamente trascendentales para nuestro país. Siempre será motivo de celebración que las mujeres cumplan sus sueños, especialmente cuando lo hacen elevando mensajes de causas nobles y de empoderamiento femenino. Como bien dijo Fátima: hay que levantar la voz y enfrentar las adversidades. Pero también es cierto que muchas mujeres en México no cuentan con las condiciones para hacerlo.

El reto, entonces, no es solo aplaudir a quienes logran alzar la voz, sino trabajar para que todas tengan la posibilidad real de hacerlo.

En Zapopan buscamos aportar nuestro grano de arena: Programas como Todas De Cerca, cuya sexta generación acaba de graduarse, son un esfuerzo por abrir espacios de formación y acompañamiento para que más mujeres puedan desarrollar su liderazgo y ejercerlo en sus comunidades.

Finalmente, y en medio de la emoción por un triunfo, de la intriga por el escándalo y de la fugacidad del espectáculo, conviene recordar que la verdadera grandeza no se mide en pasarelas sino en las contribuciones cotidianas que hacemos para que este país sea un mejor lugar para vivir. Si algo debería dejarnos esta discusión, es la urgencia de voltear la mirada hacia donde más importa: A esas mujeres que, sin reflectores, resisten, luchan y sostienen a este país todos los días.

Ellas, sin duda, son las verdaderas reinas.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv