El operativo conjunto involucró a elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

La Secretaría de Marina, en colaboración con la Fiscalía General de la República, llevó a cabo una operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que resultó en la detención de cuatro hombres presuntamente vinculados al tráfico de drogas. El incidente ocurrió el 21 de noviembre en la Terminal 2 del AICM, donde personal de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria interceptó a los sospechosos en posesión de diversos paquetes que contenían una sustancia identificada como cocaína.
De acuerdo con el informe oficial emitido por la dependencia naval, los trabajos de investigación previos habían detectado indicios de una red organizada dedicada al envío de paquetes con droga a través de vuelos comerciales con destino a Tijuana, Baja California. Estos envíos se realizaban sin someterse a revisiones por rayos X ni a los trámites aduaneros requeridos, lo que facilitaba el ingreso del material ilícito al país. La acción coordinada permitió localizar y asegurar 270 kilogramos de la droga en cuestión, junto con los individuos involucrados.

A los detenidos se les imputan cargos por delitos contra la salud, en el marco de la legislación federal aplicable. Además del estupefaciente, las autoridades decomisaron dos vehículos tipo VAN y cuatro equipos telefónicos, elementos que presumiblemente formaban parte de la logística de la operación delictiva. La Secretaría de Marina estimó que el valor de lo asegurado asciende a 92 millones 49 mil 498 pesos, representando una significativa afectación económica para la red criminal.
Este operativo forma parte de una serie de esfuerzos institucionales por desmantelar estructuras dedicadas al narcotráfico en puntos clave de transporte aéreo. La coordinación entre la Marina y la FGR subraya la importancia de la inteligencia previa en la identificación de patrones de conducta delictiva, como el uso de rutas comerciales regulares para camuflar envíos ilícitos. En este caso, la detección temprana de anomalías en los vuelos hacia la frontera norte permitió una intervención oportuna, evitando que la carga llegara a su destino previsto.

Paralelamente, en el contexto de acciones contra el crimen organizado, las fuerzas federales ejecutaron órdenes de cateo en cuatro entidades del país: Morelos, Puebla, Ciudad de México y Estado de México. Estas operaciones culminaron con la detención de 15 personas, de las cuales seis contaban con órdenes de aprehensión pendientes por delitos como delincuencia organizada. Entre los capturados destacan Isaí Gabriel Armendáriz, de 34 años, conocido como ‘El Carnal’, e Ignacio Ramírez Pelayo, de 44 años, alias ‘El Pelayo’, identificados como líderes de una célula criminal ligada a homicidios, extorsión y narcomenudeo.
Durante los cateos, se aseguraron 14 inmuebles, dos kilos de cocaína, 3 mil dosis de otras sustancias controladas, dos armas largas, cinco armas cortas, diversos cartuchos útiles, 14 vehículos de alta gama, un racer, cinco motocicletas y dos cuatrimotos. Asimismo, se confiscaron 68 equipos telefónicos y otros objetos de interés forense. Las autoridades calcularon que estas intervenciones generaron una afectación económica de 97 millones de pesos para la organización delictiva.
El operativo conjunto involucró a elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.