El proceso de inscripción comenzará el 25 de noviembre a las 09:00 horas en las instalaciones de la Dirección de Programas Sociales Municipales, situada en avenida 5 de Febrero número 249, en la colonia Las Conchas.

El Gobierno Municipal de Guadalajara ha abierto el registro para el Programa Cuidamos a quien nos cuida, dirigido a personas que brindan atención diaria a familiares con discapacidad. Esta iniciativa busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes asumen el rol de cuidadores, ofreciendo un respaldo económico para mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes. El programa proporciona un apoyo de mil 200 pesos mensuales, que se entregará durante un período máximo de 10 meses por beneficiario, con el objetivo de aliviar la carga económica asociada a estas responsabilidades.
La convocatoria se dirige específicamente a residentes de Guadalajara que demuestren la necesidad de cuidados en sus familiares, validada mediante documentación oficial. Las autoridades municipales enfatizan la importancia de esta medida para fortalecer el tejido social y promover la inclusión de personas con discapacidad en la comunidad. El registro inicia de manera presencial, lo que permite una verificación inmediata de los requisitos y agiliza el proceso de selección de beneficiarios.
El proceso de inscripción comenzará el 25 de noviembre a las 09:00 horas en las instalaciones de la Dirección de Programas Sociales Municipales, situada en avenida 5 de Febrero número 249, en la colonia Las Conchas. Para esta jornada inicial, se distribuirán 400 fichas disponibles, por lo que se aconseja a los interesados llegar con tiempo suficiente para asegurar su turno. Esta limitación en el número de fichas responde a la capacidad operativa del programa y busca garantizar una atención ordenada y equitativa.
Entre los documentos requeridos para el registro se encuentran la credencial de elector vigente con domicilio en Guadalajara, tanto en original como en copia. Asimismo, es necesario presentar un comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses, emitido por entidades como la Comisión Federal de Electricidad, teléfono fijo, servicio de internet, Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado o el predial correspondiente al año 2025, también en original y copia. Se solicita la copia del acta de nacimiento de la persona cuidadora, así como del acta de nacimiento de la persona que requiere los cuidados.
Adicionalmente, debe presentarse el certificado de discapacidad expedido por la Secretaría de Salud o el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Jalisco, que especifique explícitamente la necesidad de cuidados. Para la dispersión del apoyo económico, se exige la carátula del estado de cuenta bancaria con la CLABE interbancaria a nombre de la persona cuidadora, en copia. Finalmente, se requiere proporcionar un correo electrónico activo para fines de contacto y notificaciones relacionadas con el programa.
Este conjunto de requisitos está diseñado para verificar la elegibilidad de los solicitantes y asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan, evitando duplicidades o irregularidades en la asignación de recursos. La verificación de documentos se llevará a cabo en el lugar de registro, donde el personal municipal revisará cada expediente para confirmar su validez y completitud.
Para resolver dudas o obtener orientación previa al registro, el Gobierno de Guadalajara pone a disposición los números telefónicos 33 3669 1300, extensiones 1595, 1497 y 1626. Además, se puede contactar mediante el correo electrónico [email protected], donde se atenderán consultas sobre el programa y sus alcances. Estas vías de comunicación están operativas para facilitar el acceso a la información y promover una participación amplia.