Clima
25ºC
27 noviembre 2025
Inicio  >  Internacional  >  NASA confirma fecha del eclipse más largo de miles de años

NASA confirma fecha del eclipse más largo de miles de años

NASA revela fecha del eclipse solar más largo en miles de años

NASA confirma fecha del eclipse más largo de miles de años
25 noviembre 2025
|
13:22
Actualizada
13:22

La reconocida agencia estadounidense Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también conocida como NASA, reveló la fecha en la que se registrará el eclipse más largo en miles de años.

¿Cuándo será el eclipse solar?
De acuerdo a los reportes, este fenómeno será visible el 16 de julio de 2186, y tendrá una duración de siete minutos con 29 segundos, superando al eclipse que se suscitó en el año 743 a.C., el cual obtuvo una duración de siete minutos con 28 segundos

“Los eclipses solares totales duran entre 10 segundos y unos 7.5 minutos. En un lapso de 12.000 años, desde el 4000 a. C. hasta el 8000 d. C., el eclipse solar total más largo ocurriá el 16 de julio de 2186 y durará 7 minutos y 29 segundos. Su trayectoria contemplará Colombia, Venezuela y Guyana. El eclipse solar total más corto ocurrió el 3 de febrero de 919 d. C. y duró sólo 9 segundos”, detalló la NASA.

 

¿Por dónde pasará el eclipse solar?

El eclipse solar más largo tendrá una trayectoria que pasará por distintos países. En este caso, los afortunados que podrán observar en su totalidad este fenómeno serán Colombia, Venezuela y Guyana.

 

El eclipse se podrá observar en Guyana, Colombia y Venezuela.

 

Próximos eclipses solares 

Aunque el eclipse récord aún está muy lejos en el tiempo, no tendremos que esperar tanto para presenciar otros eclipses solares. Aquí te compartimos los próximos eventos astronómicos relevantes, según el calendario de la NASA:

  • 21 de septiembre de 2025: Eclipse parcial de Sol visible en Australia, la Antártida, el océano Pacífico y el Atlántico.
  • 17 de febrero de 2026: Eclipse anular de Sol visible desde la Antártida. Además, se podrá ver de forma parcial en regiones de África, Sudamérica, y varios océanos.
  • 12 de agosto de 2026: Eclipse total de Sol visible en partes de Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña región de Portugal. El eclipse parcial se observará en gran parte de Europa, África, América del Norte y zonas de los océanos Atlántico, Ártico y Pacífico.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv