La CNIT invita a los agaveros a certificarse en el programa Agave Responsable Social (ARS) para comercializar directamente con la industria tequilera, sin intermediarios.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) ha abierto la posibilidad para que los productores de agave se certifiquen bajo el programa Agave Responsable Social (ARS). Esta iniciativa busca facilitar la interacción directa entre los agaveros y las empresas tequileras, permitiendo acuerdos sin intermediarios.
Roberto Ciprés, presidente de la CNIT, destacó la importancia de este programa como una forma de apoyar a quienes se dedican al cultivo de agave: “Estamos comprometidos con los productores que han sido parte esencial de esta industria. Esta certificación les permitirá concretar acuerdos comerciales directamente con las empresas, fortaleciendo su relación con la cadena productiva”.
De acuerdo con el presidente de la CNIT, la industria tequilera ya está colaborando activamente con este esfuerzo. Empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes, han comenzado a capacitar a sus equipos de compras para adquirir agave mediante la plataforma ARS, lo que favorece el contacto directo con los productores.
En esta primera fase, la certificación está dirigida a aquellos agaveros que han cultivado entre 1994 y 2017 y cumplen con los requisitos para ser reconocidos como agaveros tradicionales. La plataforma facilitará la interacción con las compañías tequileras, comenzando con las plantaciones de 2017.
Además, la herramienta es accesible para todos los productores de agave, sin necesidad de pertenecer a asociaciones específicas. El proceso de compra se realizará directamente entre las partes interesadas, haciendo de este un mecanismo eficiente para fortalecer la relación entre productores e industria.
Esta certificación es administrada por el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT). Los interesados pueden obtener más información en las instalaciones del CRT o contactarse a los teléfonos 3310021910, 3310021954 y 3310021985.
La CNIT invita a todos los agaveros que cumplan con los requisitos a formar parte de este proceso, que es totalmente gratuito. La industria tequilera busca mejorar la colaboración con los productores, eliminando intermediarios y vinculando directamente la oferta y la demanda de agave.