Clima
25ºC
25 abril 2025
Vicente Viveros
Vicente Viveros
Politólogo, Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco y Académico de la UdeG. Tiene una amplia trayectoria en el sector público municipal, estatal, federal y en organismos constitucionales autónomos

100 días

14 enero 2025
|
05:00
Actualizada
16:35

Esta semana se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en una tradición informal de la administración pública nacional, se dio el magno evento en el Zócalo capitalino, en el que se dieron a conocer los avances en este periodo de la gestión federal sexenal.

Una liturgia que se fortaleció en el periodo de Andrés Manuel López Obrador, quien dio al menos una docena de “informes” en su administración y que se convierten más que en un ejercicio de rendición de cuentas, en una convocatoria para alabar a la figura presidencial, recordando los actos majestuosos del priísmo del siglo XX, cuando las fuerzas vivas de la revolución (hoy de la 4T) se apostan en el centro político del país para escuchar, sin posibilidad de debate, los logros que se consideran suficientes para comunicarlos a la población nacional.

Sin duda, es mejor que se informe a que no se informe nada. Sin embargo, es deseable no solo en el ámbito federal, sino en lo municipal, estatal y en el resto de los poderes, que estos ejercicios tengan la posibilidad de ser contrastados y verificados por los diversos sectores interesados en cada tema y la academia, en un verdadero esquema de rendición de cuentas y que urge cambiar en el método anquilosado (necesario, pero insuficiente) de presentación y “debate” en el Poder Legislativo, en las llamadas glosas.

Independientemente de las mayorías legislativas y la legitimidad que dan los votos, en este periodo con una amplia mayoría, es necesario que en un esquema democrático pleno se pierda el miedo al debate civilizado. Fuera de la estridencia de las plataformas de las redes sociales, es indispensable que se construya ciudadanía teniendo como cimiento información fiable y verificable, en donde el debate informado sea lo común y que sirva como esquema de evaluación de la función gubernamental, de lo contrario estamos condenados a perpetuar la polarización y la discusión sin sentido que sirve sólo para canalizar las filias y fobias que sólo abonan a la confrontación y a la erosión democrática.
Toca impulsar estas agendas, junto con muchas otras, y tal vez sea un buen momento para innovar desde lo local aprovechando el inicio del trienio en lo municipal y de igual manera, en el amanecer del sexenio estatal.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv