Si te apasionan los eventos astronómicos, no olvides marcar en tu calendario la próxima fecha para ver el primer eclipse lunar total 2025.
El 13 de marzo de 2025, el cielo se vestirá de magia con el primer eclipse lunar del año. Este fenómeno astronómico, un eclipse lunar total, será visible en varias partes del mundo, ofreciendo una experiencia única para los aficionados a la astronomía y quienes buscan disfrutar de un espectáculo natural extraordinario. Durante este evento, la Luna adquirirá un tono rojizo, fenómeno que ha popularizado el nombre de ‘Luna de sangre’.
De acuerdo con la NASA, el momento en que el eje de la sombra de la Tierra alcanzará el punto más cercano al centro de la Luna ocurrirá a las 00:58:47 (12:58 AM) del 14 de marzo de 2025. Este será el instante en el que la Luna comenzará a sumergirse en la sombra terrestre, y la fase más espectacular del eclipse comenzará poco después.
“El eclipse lunar total durará 1 hora y 5 minutos, desde las 06:26 GMT hasta las 07:31 GMT”, detalló Star Walk, un medio especializado en fenómenos astronómicos.
El eclipse lunar total será observable en su totalidad en gran parte de América del Norte y América del Sur, además de en varias regiones de Europa y África. Mientras tanto, en algunas zonas de Asia y Australia solo se podrá ver parcialmente, dependiendo de la ubicación y las condiciones climáticas de cada área.
Este evento cósmico no requiere de equipos especiales para ser disfrutado. No obstante, el uso de binoculares o un telescopio básico puede enriquecer la experiencia, permitiendo ver más detalles de la superficie lunar. Es recomendable encontrar un sitio alejado de la contaminación lumínica y con cielos despejados para obtener la mejor vista posible.
El famoso color rojizo de la Luna durante el eclipse total se debe a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. La atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando las longitudes de onda más cortas (como las de color azul y verde) y dejando pasar las longitudes de onda más largas, que son rojas. Este proceso es el responsable del color rojo que caracteriza a la Luna en este tipo de eclipses.
“La ‘luna roja’ y ‘luna de sangre’ son simplemente nombres alternativos para un eclipse lunar total. La luna eclipsada se ve roja porque la atmósfera de la Tierra refracta y dispersa la luz solar, y solo la luz de color rojo llega a la superficie lunar”, explicó Star Walk.
Este eclipse marcará el inicio de una serie de dos eclipses lunares totales en 2025, siendo el segundo de ellos el 7 de septiembre del mismo año.