¡IMPORTANTE! El mundo vivió el enero más cálido registrado hasta hoy, de acuerdo con Copernicus.
El informe mensual divulgado este jueves por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), que forma parte del programa espacial de la Unión Europea, ha señalado que enero de 2025 fue el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros. Este hito se alcanzó a pesar de la presencia del fenómeno climático conocido como La Niña, que, por lo general, tiene un efecto refrescante sobre las temperaturas globales.
De acuerdo con Copernicus, las temperaturas promedio del aire en superficie durante enero fueron de 13,23 ºC, lo que representa un incremento de 0,79 ºC respecto al promedio histórico de ese mes, considerando el periodo de referencia entre 1991 y 2020. Además, se destacó que la temperatura fue 1,75 ºC más alta en comparación con los niveles preindustriales.
Este mes marcó también un nuevo récord, pues enero de 2025 es el decimoctavo mes consecutivo, de los últimos 19, en el que las temperaturas globales superaron en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales, según alertó el organismo con sede en Bonn, Alemania.
A lo largo de los últimos 12 meses, la temperatura media global fue 0,73 ºC más alta que el promedio de 1991-2020, y 1,61 ºC por encima de las condiciones climáticas prevalentes antes de la Revolución Industrial, entre 1850 y 1900.
Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), comentó sobre este fenómeno:
“Enero de 2025 es otro mes sorprendente que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo del fenómeno La Niña en el Pacífico tropical y su temporal efecto refrescante para la temperatura global”.
Por regiones, el clima en tierra firme registró una temperatura media de 1,80 ºC sobre el promedio, lo que lo convirtió en el segundo enero más cálido, después de 2020, con una desviación de 2,51 ºC por encima de la media del periodo 1991-2020. En particular, el sur y el este de Europa experimentaron un aumento de temperatura mayor al promedio, mientras que en zonas como Reino Unido, Irlanda, el norte de Francia y Escandinavia las temperaturas fueron más bajas de lo habitual.
En cuanto a otras zonas del planeta, temperaturas inusualmente altas se registraron en el noroeste y noreste de Canadá, Alaska, Siberia, el sur de Sudamérica, el norte de África, Australia y la Antártida. En contraste, en Estados Unidos, el extremo oriental de Rusia, la Península Arábiga y el sudeste asiático se experimentaron temperaturas más frías de lo esperado.
La temperatura media del agua en la superficie, entre las latitudes de 60ºS a 60ºN, fue de 20,78 ºC, situándose como el segundo valor más alto jamás registrado para enero, solo por detrás de enero de 2024.
Por otro lado, se reportaron precipitaciones por encima de lo normal en algunas regiones, lo que provocó inundaciones en áreas de Europa occidental, Canadá, Rusia Central y Oriental, así como en Australia oriental, el sudeste de África y el sur de Brasil. En cambio, se registraron sequías más pronunciadas en el este de España, las Islas Británicas, el norte del mar Negro, el sureste de Estados Unidos, y otras zonas de África y Asia.