Hoy cuando amablemente este leyendo estas líneas, seguramente el gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro habrá designado conforme a su facultad legal a las personas titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses “Dr. Mario Rivas Souza” y de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en un ejercicio inédito de participación ciudadana que involucró primordialmente a los principales afectados, los familiares de personas desaparecidas de este mal que lamentablemente flagela miles de familias jaliscienses.
Desde el inicio de este gobierno, se han dado al menos 15 reuniones entre el Poder Ejecutivo y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en donde además de trazar la construcción de una política pública para atender este tema, de manera conjunta se acordó ratificar a Víctor Hugo Ávila como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de manera interina refrendar a la Fiscal Especializada en Búsqueda de Personas, Blanca Trujillo en lo que se procesa en el Congreso del Estado la iniciativa del gobernador para otorgar autonomía a dicha instancia, y una vez aprobada se abra el espacio para designar a una nueva persona titular.
De igual manera se desarrolló un proceso de evaluación de las personas candidatas propuestas por los colectivos para que el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco desarrollará y aplicará una metodología para determinar la idoneidad de las personas propuestas a ocupar los cargos descritos en el primer párrafo de esta columna.
Así con la colaboración de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el Sistema DIF y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el CPS desarrolló una metodología que involucra 59 variables a considerar, divididas en 5 rubros construidas con el asesoramiento de la academia especializada y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que dio como resultado una evaluación cuantificada numéricamente de la 9 personas propuestas para el IJCF y 5 para la CEEAV.
Dichos resultados fueron entregados el pasado viernes a los colectivos y las dependencias involucradas del Poder Ejecutivo, en donde se integró una terna de personas teniendo como criterios, incluir a las dos personas mejor evaluadas por el CPS y una tercera propuesta votada por las personas representantes de los colectivos, y el día de ayer estas ternas se presentaron al Gobernador Pablo Lemus, también en compañía de los colectivos, para que con todos estos elementos complementarios, designe en pleno usos de sus facultades a las personas que considere pertinentes de ambas ternas.
Sin duda un ejercicio novedoso que incluyó la participación ciudadana, una evaluación técnica y la voluntad política por parte del gobernador que, esperamos (es un clamor social) permita una nueva expectativa de mejora en la prevención, atención y combate al que tal vez es el principal mal que aqueja nuestro Estado, hago votos porque así sea en beneficio de las familias de personas desaparecidas y del bien común de Jalisco.
@pviveros en X (antes twitter)