Jalisco avanza hacia un turismo más responsable con la certificación ‘Blue Flag’ en 20 de sus playas.
Con miras a fortalecer su posicionamiento como destino líder en turismo sostenible, Jalisco ha puesto en marcha el proceso para obtener la certificación Blue Flag en 20 de sus playas ubicadas en Puerto Vallarta y la región de Costalegre. Esta iniciativa podría ubicar al estado como el tercero a nivel nacional con mayor número de playas reconocidas por su excelencia ambiental, solo detrás de Baja California y Quintana Roo.
La certificación Blue Flag reconoce a los destinos costeros que cumplen con estrictos estándares en materia de limpieza, seguridad, calidad del agua y servicios. Si se concreta este proceso, Jalisco consolidaría su apuesta por un modelo turístico más consciente y alineado con los desafíos ambientales actuales.
Para lograr este objetivo, la Secretaría de Turismo del estado (Secturjal) firmó un convenio con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), organismo responsable de otorgar la distinción a nivel internacional. Durante el evento, Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, destacó que esta estrategia posicionará a Jalisco como un referente tanto en el turismo nacional como global.
“Queremos lograr la certificación de al menos el 30% de las playas de Puerto Vallarta, y ya se han postulado ocho más en la zona de Costalegre. Todas estas playas están libres de contaminación, lo que representa una ventaja importante en este proceso”, señaló Fridman.
El plan contempla que las certificaciones se otorguen en abril de 2026, justo antes del inicio del periodo vacacional de Semana Santa. Cada reconocimiento tendrá una validez de un año y garantizará que las playas certificadas cumplen con criterios rigurosos de sostenibilidad y calidad ambiental.
Entre las playas candidatas en Puerto Vallarta se encuentran Mismaloya, Garza Blanca, Palmarés, El Nogalito, Conchas Chinas I y II, Amapa, Playa de Oro, Camarones, Sheraton, Westin Regina y Camarones Marriot. En la región de Costalegre, destacan Tenacatita, Pérula, La Manzanilla, Las Alamandas (de iniciativa privada), Xala (en La Huerta), Melaque (Tomatlán), Barra de Navidad (Cihuatlán), y Quimixto, Yelapa y Ánimas (en Cabo Corrientes).
El procedimiento para obtener el distintivo incluye pruebas de calidad del agua realizadas con laboratorios certificados, implementación de planes de seguridad, instalación de salvavidas, ordenamiento del comercio en las zonas costeras, gestión adecuada de residuos, mejora de infraestructura, protección de la fauna local y la creación de comités ciudadanos encargados del seguimiento.
Durante el acto de firma del acuerdo, participaron presidentes municipales de los destinos involucrados, representantes del sector hotelero y otras autoridades locales. Además, se entregaron 31 distintivos ‘H’ a hoteles de Puerto Vallarta que cumplen con los más altos estándares en higiene y manejo de alimentos y bebidas.