El próximo 1 de junio se llevará a cabo una elección inédita en México, el proceso electoral para elegir, en el caso de Jalisco a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación de las siguientes instancias:
• Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• Tribunal de Disciplina Judicial.
• Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
• Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
• Magistraturas de Circuito.
• Juzgados de Distrito.
En total son 881 cargos a elegir derivado de una polémica reforma constitucional que ha estado plagada de improvisaciones, de francas ocurrencias y de errores por la prisa y poca pertinencia al elaborar y aprobar la mencionada legislación, que tiene en un estrés institucional al INE, a los OPLES de las entidades federativas en donde se renovarán a los poderes judiciales locales y a las estructuras de los partidos políticos, particularmente a los partidos que integran la alianza legislativa mayoritaria, esto por la pugna de los espacios para otorgar las candidaturas y en estos días por saber a quiénes apoyarán en la movilización electoral para el día de la elección.
Por supuesto que el ideal es que las y los ciudadanos de manera libre y consciente acudan al llamado a las urnas y en verdad espero que así sea, sin embargo la complejidad para comprender qué hacen las personas juzgadoras en cada uno de los diferentes cargos, el alto número de personas candidatas, la poca posibilidad de promoción que tienen y el poco tiempo para ello, hace que exista una alta posibilidad de que el porcentaje de participación sea limitado y se circunscriba a las capacidades de movilización de los grupos de interés que se encuentran en torno a la mencionada reforma.
Desde los Comités de Participación Ciudadana (Social en Jalisco), en coordinación con Transparencia Mexicana y el propio INE, lanzamos la iniciativa para que las personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial puedan publicar sus declaraciones 3 de 3 que se integran por la fiscal, la de intereses y la patrimonial. Habrá que aclarar que la publicación de estas no son obligatorias hasta que se obtenga el cargo y el espíritu tiene que ver con abonar a un ejercicio de rendición de cuentas en la que es pertinente que las personas ciudadanas interesadas puedan conocer con mayor profundidad a quienes aspiran a tan altas responsabilidades; esperemos que la totalidad de candidatas y candidatos acudan a este llamado ciudadano y junto con la plataforma “CONOCELES” del INE se sometan al escrutinio público antes del proceso electoral.
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx
https://www.tm.org.mx/ponen-a-disposicion-formatos-3de3-para-candidaturas-al-tribunal-de-disciplina-judicial-en-la-eleccion-del-poder-judicial-2025/
Esperemos por el bien de todos, una alta participación ciudadana, independientemente de estar de acuerdo o no con la mencionada reforma electoral.