Clima
25ºC
19 abril 2025
Inicio  >  Entretenimiento  >  Corridos: ¿En qué estados de México están prohibidos?

Corridos: ¿En qué estados de México están prohibidos?

Conoce los estados de México donde están prohibidos los corridos, las fechas de implementación y las multas por interpretar este género de música.

Corridos: ¿En qué estados de México están prohibidos?
Los estados que buscan prohibir los corridos tumbados
15 abril 2025
|
09:59
Actualizada
10:02

Durante su participación en la Feria del Caballo 2025 en Texcoco, Estado de México, el cantante Luis R. Conriquez protagonizó una noche marcada por la tensión y el descontento del público. El artista, conocido por ser uno de los principales exponentes de los llamados corridos ‘belicones’, enfrentó una reacción adversa por parte de los asistentes al anunciar un cambio importante en su repertorio.

 

Conriquez informó desde el escenario que no interpretaría algunas de sus canciones más populares, como ‘Presidente’ y ‘Si no quieres no’, las cuales suelen referirse a temas vinculados a la violencia y al crimen organizado. Esta decisión, explicó, respondía a nuevas disposiciones emitidas por autoridades locales que buscan frenar la promoción de la apología del crimen en espectáculos públicos.

 

La reacción del público no se hizo esperar: entre gritos de desaprobación, silbidos y objetos arrojados al escenario, la situación se salió de control hasta derivar en daños materiales, incluyendo la destrucción de instrumentos musicales

 

“Es lo que hay, no hay corridos”, expresó el cantante en un intento por calmar los ánimos, visiblemente incómodo ante lo ocurrido.

 

El episodio no tardó en viralizarse en redes sociales y ha reavivado un debate ya presente desde hace tiempo: ¿cuáles son los límites entre la libertad artística y la necesidad de garantizar la seguridad y el orden en eventos masivos?

 

Aunque no existe una legislación federal que prohíba este tipo de canciones, varios gobiernos estatales y municipales han decidido tomar cartas en el asunto regulando —e incluso sancionando— su interpretación en espacios públicos.

 

Estas medidas surgen en medio de una creciente preocupación por el impacto cultural y social de los corridos, que si bien forman parte del panorama musical contemporáneo, suelen exaltar figuras del crimen organizado, así como prácticas ilícitas y violencia armada.

 

El caso de Conriquez no es el primero en generar polémica. En 2023, el cantante Natanael Cano fue multado con más de un millón de pesos en Chihuahua por cantar canciones con contenido similar. En Jalisco, el gobierno estatal también optó por prohibir esta música luego de un concierto donde se proyectaron imágenes de capos conocidos.

 

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado iniciativas que promueven el consumo de música regional mexicana sin contenidos violentos, aunque ha señalado que los ‘corridos tumbados’ no están bajo las mismas restricciones que los narcocorridos tradicionales.

 

Este suceso refleja el momento de cambio que vive la música regional mexicana.

 

 

Hasta abril de 2025, los siguientes estados han adoptado medidas para restringir estos contenidos en conciertos y ferias:

 

  • Baja California: Tijuana reformó su reglamento en 2023, imponiendo sanciones de hasta 1.2 millones de pesos.
  • Estado de México: En municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco, se contemplan desde multas hasta arrestos por promover mensajes delictivos.
  • Guanajuato: Aunque sin legislación formal, se han cancelado eventos por incluir este tipo de música.
  • Jalisco: Prohibición total tras incidentes relacionados con la narcoimagen en espectáculos.
  • Nayarit: Decreto que prohíbe tanto narcocorridos como corridos tumbados con contenido delictivo.
  • Chihuahua: Pionero en la aplicación de sanciones contra artistas por incurrir en apología del narco.
  • Quintana Roo: Algunas regiones han vetado este tipo de contenido en actos públicos.

 

En entidades como Sinaloa y Sonora, aunque no existen prohibiciones explícitas, sí se han suspendido conciertos por motivos de seguridad.

 

La Suprema Corte de Justicia ha advertido que este tipo de restricciones deben aplicarse con cautela para no violar el derecho constitucional a la libertad de expresión. Por ello, muchas de las sanciones se enfocan en contextos específicos como ferias, palenques y espacios organizados por gobiernos locales.

 

Posteriormente, Luis R. Conriquez confirmó que la decisión de omitir dichos temas no fue propia. A través de sus historias en Instagram, escribió: “Entramos a una nueva etapa, mi gente: nos sumamos a la causa de cero corridos y para delante”. También admitió que, aunque es difícil dejar de cantar lo que el público espera, su compromiso con la normativa vigente es total.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv