Clima
25ºC
25 abril 2025
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle

¿Atención primaria o cuidado prioritario para la salud? Hacia un modelo más justo, continuo y resolutivo

23 abril 2025
|
05:00
Actualizada
20:39

En el debate sobre cómo estructurar los sistemas de salud, las palabras importan. No es lo mismo “atención” que “cuidado”, ni “primaria” que “prioritario”. Mientras que el término cuidado implica continuidad, acompañamiento y compromiso con el proceso de salud-enfermedad a lo largo del tiempo, atención sugiere algo más esporádico, episódico y centrado en la resolución de problemas inmediatos. Asimismo, primaria puede ser interpretada —erróneamente— como algo primitivo o básico, cuando en realidad debería ser la base sobre la cual se articula todo el sistema.
Por el contrario, hablar de cuidado prioritario nos lleva a pensar en lo que realmente importa, en aquello que debe estar en la cima de la jerarquía de decisiones, recursos e intervenciones. La prioridad es una elección ética, política y técnica. Desde esta lógica, la verdadera pregunta es: ¿Qué necesita México hoy? ¿Un modelo de atención primaria, como se ha definido tradicionalmente, o un verdadero Sistema de Cuidado Prioritario para la Salud que abarque todos los niveles y etapas del proceso sanitario?

Actualmente, la Secretaría de Salud federal ha colocado a la Atención Primaria para la Salud como eje rector del nuevo modelo de atención. Si bien esta decisión responde a la necesidad de garantizar el derecho a la salud con mayor equidad y cercanía, el riesgo radica en seguir entendiendo este nivel como algo aislado, fragmentado o limitado a lo más básico, sin vincularlo con los otros niveles ni contemplar el entorno vital de las personas.

Uno de los principales errores del sistema de salud ha sido ignorar la fase preclínica. Al enfocarnos únicamente en la enfermedad, perdemos la oportunidad de intervenir a tiempo, de promover salud y prevenir riesgos. Por ello, es urgente transitar hacia una visión más amplia: un Sistema de Cuidado Prioritario para la Salud que integre la prevención, la atención oportuna y la continuidad del cuidado en todos los niveles del sistema.

Esta integración requiere redes funcionales que garanticen acceso efectivo, resolutividad y continuidad, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad. La puerta de entrada —ya sea entendida como atención primaria o cuidado prioritario— no puede ser una barrera, sino una base sólida para articular acciones de promoción, detección oportuna, seguimiento y rehabilitación.
En este contexto, propuestas como Red Jalisco representan una oportunidad transformadora. Al conectar digitalmente el ecosistema de salud, se puede fortalecer el primer nivel de contacto, estandarizar procesos y aumentar la capacidad de respuesta, sin perder de vista el enfoque humano y comunitario.

Hacer del cuidado nuestra prioridad implica reconocer que la salud no comienza en el consultorio, sino en la vida cotidiana de las personas. Implica construir un modelo más humano, más cercano, más justo. Porque en tiempos de cambio, priorizar lo esencial no solo es estratégico: es un acto de responsabilidad con el presente y con el futuro de nuestro país.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv