Grupos del crimen organizado han instalado sistemas de videovigilancia en ciudades de 23 estados del país para monitorear movimientos ajenos y propios.
En buena parte del país, grupos delictivos han desarrollado complejos sistemas de videovigilancia que les permiten mantener el control sobre distintas regiones. Autoridades del Gabinete de Seguridad revelaron que estas organizaciones han desplegado casi 10 mil cámaras, específicamente 9 mil 597, en 23 estados. Esta cantidad representa más del doble de los puntos de monitoreo que tiene el C5 de Guanajuato, donde hay alrededor de 4 mil 300 dispositivos instalados oficialmente.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevó a cabo decomisos significativos durante los primeros dos meses de 2025. En total, incautaron 8 mil 653 cámaras utilizadas por el crimen organizado, siendo Guanajuato la entidad con más dispositivos asegurados (5 mil 320). Otras entidades con confiscaciones destacadas fueron Sinaloa (1,027), Veracruz (538), Zacatecas (502) y Sonora (179).
Además, entre enero de 2020 y febrero de 2025, la Guardia Nacional logró desactivar 275 equipos, aunque no se detalló en qué lugares se encontraban. Por otro lado, la Secretaría de Marina reportó haber asegurado 669 cámaras durante 2024 y los primeros dos meses de 2025, mayormente en Veracruz, Sonora y Puebla.
Expertos advierten que la instalación de estas redes por parte de grupos criminales va más allá del simple monitoreo. Daniel Castillo Santander, especialista en temas de seguridad, advirtió que esto representa una forma de “Estado de protección”, donde estas organizaciones actúan como estructuras paralelas al gobierno, imponiendo vigilancia, control y mecanismos de extorsión sobre la población.