¡Alarma en el Pacífico! Se registra récord de 91 muertes de ballenas grises en 2025, la cifra más alta registrada
En lo que va de 2025, se han registrado 91 ballenas grises muertas en las costas del Pacífico mexicano, superando el récord de 88 casos de 2020, cuando se declaró un “evento de mortalidad inusual”. El repunte preocupa a expertos por su impacto en la especie y el ecosistema marino.
El doctor Jorge Urban Ramírez, del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la UABCS, señala como principal causa la escasez de alimento en el Ártico, provocada por la pérdida de hielo marino debido al cambio climático. Este año, además, el fenómeno de La Niña dificultó aún más el acceso a alimento, obligando a las ballenas a migrar debilitadas.
La situación ha provocado una drástica caída en los nacimientos: solo se han contabilizado 69 crías en 2025, la cifra más baja desde que se tienen registros. Las hembras, agotadas, no lograron completar la gestación.
Aunque Ojo de Liebre sigue siendo el principal punto de varamientos, también se han hallado cadáveres en zonas más al sur, lo que podría reflejar alteraciones en las rutas migratorias.
Los científicos advierten que muchas ballenas mueren mar adentro, por lo que el número real de decesos podría ser mayor. La población, que en 2016 era de 24 mil ejemplares, bajó a unos 14 mil en 2022. Aunque la especie aún no está en peligro de extinción, Urban propone cambiar su estatus a “amenazada” en la norma oficial mexicana.
La raíz del problema sigue siendo el calentamiento global, que afecta toda la cadena alimentaria marina de la que depende esta especie.