¿Escuchaste que la Constancia Fiscal va a desaparecer? El SAT confirma que no habrá cambios
En días recientes comenzaron a circular rumores en redes sociales y algunos medios sobre la supuesta eliminación de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), lo que generó inquietud entre los contribuyentes. Se aseguraba que sería reemplazada por un nuevo documento para poder emitir facturas.
Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió esta versión y aclaró que la CSF sigue vigente y no será sustituida. En un comunicado oficial, el organismo precisó que no ha emitido ninguna nueva cédula para remplazarla.
La autoridad fiscal reiteró que la CSF continúa siendo un documento clave que permite al contribuyente verificar la información que tiene registrada ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Por ello, no se contempla su eliminación ni modificación.
El SAT también recordó que este documento incluye datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con código QR, la CURP, el nombre completo del contribuyente, su domicilio fiscal, régimen fiscal y obligaciones registradas, entre otros elementos relevantes.
Asimismo, enfatizó que obtener la CSF es un proceso sencillo que puede realizarse tanto en línea como acudiendo a cualquiera de las 162 oficinas que el SAT tiene distribuidas en todo el país.
SAT aclara que es falsa la información respecto a una supuesta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal. pic.twitter.com/C1EfMO4fv4
— SATMX (@SATMX) July 23, 2025
Por otra parte, el SAT explicó que la Cédula de Datos Fiscales (CDF) —creada en 2023— no sustituye a la CSF, sino que funciona como un documento adicional que ayuda al contribuyente a acceder de manera ágil a cierta información fiscal básica.
La CDF contiene datos como el nombre del contribuyente, su código postal y régimen fiscal, y puede descargarse fácilmente desde el portal web del SAT. Ante esta situación, la institución recomendó a los contribuyentes verificar siempre la veracidad de la información antes de compartirla, para evitar confusiones que puedan afectar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.