Clima
25ºC
2 agosto 2025
Vicente Viveros
Vicente Viveros
Politólogo, Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco y Académico de la UdeG. Tiene una amplia trayectoria en el sector público municipal, estatal, federal y en organismos constitucionales autónomos

La paridad

29 julio 2025
|
05:00
Actualizada
22:39

Recientemente, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), aprobó en su pleno los “Lineamientos de paridad e inclusión para la postulación de candidaturas”, que aplicará en la elección del 2027, documento que regula la postulación de candidaturas para diputaciones y munícipes, que garantiza que éstas sean paritarias e incluyentes.

Con estos lineamientos se asegura por norma que al menos la mitad de las candidaturas al Congreso del Estado y a las presidencias municipales propuestas por los partidos políticos en lo individual o en coaliciones, sean para mujeres, aunado a otros criterios para jóvenes, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y residentes jaliscienses en el extranjero, situación que se prevé no solo en Jalisco, sino a nivel federal y en otras entidades federativas.

En este contexto, el reciente acuerdo del IEPCJ contiene una particularidad que causa polémica entre algunos actores políticos y analistas, al obligar que en un bloque especifico que se explica más adelante, de 16 municipios pertenecientes a este bloque, ocho de las candidaturas de todos los partidos políticos, coaliciones o candidaturas independientes, sean encabezadas por mujeres, garantizando que por primera vez en su historia gobiernen estos municipios en un sin duda relevante hecho, situación que ha incomodado a algunos partidos políticos y ciudadanos que en su derecho han impugnado la emisión dicha regla.

El criterio adoptado por el Instituto Electoral me parece lógico. Jalisco tiene 49 municipios donde nunca ha gobernado una mujer, de los cuales en 16 los actuales alcaldes no tienen posibilidad de reelección, por lo tanto, se eligieron los ocho más poblados de ese bloque para que las candidaturas sean exclusivas para mujeres, guardando la paridad 50-50 de este bloque en particular. Estos municipios son: Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán de Navarro, Chapala y Poncitlán.

No hay duda, los lineamientos alteran el mapa de cada partido político. Las lógicas internas de estos entes son variadas, con liderazgos generados a lo largo del tiempo y mete en complicaciones a todos. En al menos uno de estos municipios, es entendible la molestia, pero llevar este asunto a una impugnación (a la que tienen derecho) me parece un exceso; es seguir perpetuando la inequidad que se ha dado de manera natural por décadas. Por lo tanto, sólo existe la capacidad institucional y legal para revertirla y aunque esto complique a los partidos políticos, soy de la firme idea que es el camino correcto para lograr que en menos de una década todos los municipios del Estado hayan sido gobernados por una mujer y que con esto, los liderazgos femeninos sean igual de numerosos que los masculinos. Ese es el camino.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv