Clima
25ºC
15 agosto 2025
Inicio  >  Locales  >  Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%: Abren nueva convocatoria para pasajes de camión

Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%: Abren nueva convocatoria para pasajes de camión

“La movilidad no es un lujo, es un derecho”.

Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%: Abren nueva convocatoria para pasajes de camión
Yo jalisco
12 agosto 2025
|
15:53
Actualizada
15:53

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), anunció por segunda ocasión la convocatoria de “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%”, programa con el que se busca garantizar el derecho a la movilidad de los sectores más vulnerables de la población.

Estudiantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores, mujeres sostén del hogar y familiares de personas desaparecidas serán beneficiarios de esta convocatoria, diseñada para aliviar la carga económica que el transporte público representa para miles de jaliscienses.

La titular de la SSAS, Priscilla Franco Barba, informó que el periodo de registro estará abierto del 12 de agosto al 5 de septiembre.

“La movilidad no es un lujo, es un derecho”, expresó.

También señaló que este programa fue creado para que las personas puedan acudir a sus trabajos, escuelas o consultas médicas sin que la falta de recursos sea un impedimento.

“Tenemos el arranque de esta segunda convocatoria, en donde estamos pretendiendo llegar a nuevas 50 mil tarjetas entregadas para beneficiarias y beneficiarios de este programa”, agregó.

Con esta meta, se busca alcanzar los 100 mil usuarios beneficiados en 2025. Además, indicó que el DIF estatal y municipal trabajan en conjunto para atender a las familias de personas desaparecidas, y que la convocatoria permanecerá abierta todo el año.

Franco Barba destacó que en ambas etapas se ha trabajado con un padrón cero, sin privilegios ni renovaciones automáticas, lo que ha permitido evaluar el alcance del programa y asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. Cerca del 50% de los beneficiarios en 2025 no había recibido este apoyo previamente.

 

 

Entre las novedades de esta fase se encuentra la atención personalizada para personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes deberán acudir a los módulos con toda su documentación para garantizar que nadie quede fuera por no poder acceder a la plataforma en línea.

Se habilitarán 36 módulos con capacidad para atender a 2,484 personas por día, con un tiempo estimado de siete minutos por atención. Cada grupo de beneficiarios contará con una semana exclusiva para la recepción de documentos y así evitar aglomeraciones:

Del martes 12 al viernes 15 de agosto: mujeres jefas de hogar.

Del lunes 18 al jueves 21 de agosto: personas adultas mayores.

Del 25 al 27 de agosto: personas con discapacidad y sus cuidadores.

Del 28 de agosto al viernes 19 de septiembre: estudiantes.

En el caso de las personas con discapacidad, se incrementará el número de citas y se brindará apoyo directo a quienes no puedan realizar su registro en línea. El trámite será únicamente con cita previa, ya sea a través de la página oficial o en los módulos.

Para facilitar el acceso, los módulos estarán distribuidos en puntos estratégicos, entre ellos: San Jacinto, CODE Paradero, DIF Zapopan, Bodega España, CAT del Valle, CUCEI, CUCS, CUCEA, Oblatos, San Juan de Dios, DIF Patria, CONALEP Tonalá, CETI Tonalá, UTEG, CUCBA, CUAltos, UPN y Puerto Vallarta.

Las tarjetas podrán utilizarse en las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y Periférico, así como en todas las rutas de transporte colectivo convencional que operan en el Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta.

Antecedentes

En la primera convocatoria se registraron 44,073 estudiantes, 16,317 personas adultas mayores, 13,354 mujeres en situación de vulnerabilidad, 2,900 personas con discapacidad y 972 personas cuidadoras.

En esa etapa se entregaron 50,000 tarjetas de transporte gratuito, que equivalen a 3,071,278 viajes y representaron un ahorro total de 29 millones de pesos para las familias jaliscienses.

Requisitos y procedimiento

El registro se realiza exclusivamente con cita previa en https://yojaliscotransporte-ssas.jalisco.gob.mx/ o en los módulos designados. Al completar el trámite, las personas deberán imprimir su comprobante y acudir al módulo con la documentación solicitada: CURP, acta de nacimiento (para estudiantes menores de edad), comprobante de estudios (en el caso de estudiantes), copia de la INE y comprobante de domicilio.

Posteriormente, se notificará a las personas seleccionadas para recibir el beneficio de gratuidad en el transporte público.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv